Show simple item record

dc.contributor.authorCupani, Alberto
dc.date.accessioned2016-08-31T17:42:35Z
dc.date.available2016-08-31T17:42:35Z
dc.date.issued2002-10
dc.identifier.isbn950-33-0346-X
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/3666
dc.description.abstractHugh Lacey, filósofo australiano radicado en los Estados Unidos, procura aclarar el vínculo, tantas veces ya sugerido, entre la comprensión científica de la naturaleza, supuestamente desinteresada, y la decisión de dominarla (Lacey 1998 y l999a). No se trata del hecho incuestionable de que el saber científico sirva para el dominio de la naturaleza (o que sea buscado a menudo con ese propósito), sino de la existencia de una relación intrínseca entre el tipo de conocimiento alcanzado por la ciencia moderna y la capacidad de manipular los objetos La ciencia natural (y la proyección de su enfoque en la investigación de asuntos humanos) constituiría un "saber de control," como otros autores (de Scheler a Habermas) lo han caracterizado, y no un modo de representar la realidad que, además, sería apto para controlarla.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.titleCiencia y control de la naturaleza. Virtudes y dificultades de una conjetura fecundaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Cupani, Alberto. Universidad Federal de Santa Catarina; Brasil.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventJornada Epistemología e Historia de la Cienciaes
dc.conference.eventdate2002


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina