Abstract
La geometría euclídiana y la mecánica de Newton están profundamente arraigadas en la concepción clásica del mundo físico Por esta razón, las teorías del pasado que han tenido insuficiencias son rápidamente olvidadas, y es tarea de los historiadores de la ciencia el volver a examinarlas a la luz de la evolución de las ideas. En este caso nos veríamos sorprendidos por los conceptos de fuerza y materia en Leibniz, ya que en pleno siglo XX la teoría relativista nos devuelve la imagen leibniziana de materia entendida como energía. Como nos dice el filósofo Bryan Magee, de la Universidad de Londres, en su libro Los grandes filósofos; "[ .. ] al fin y al cabo una de las ideas más importantes de la física del siglo XX es que toda la materia se reduce a energía, que la energía es el componente 9-efinitivo del universo físico A mí me parece que Leibniz trataba de expresar algo sorprendentemente cercano a esta idea."