Show simple item record

dc.contributor.authorOrzeszko, Ricardo
dc.date.accessioned2016-08-19T18:59:27Z
dc.date.available2016-08-19T18:59:27Z
dc.date.issued1999-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/3337
dc.description.abstractProcuraremos: 1 °) Clarificar dentro de qué limites puede hablarse de un idealismo subjetivista en White. 2°) Poner en evidencia que existen suficientes elementos en la filosofía de Croce que sirven como puntos de partida para el idealismo de White, lo cual hace superflua la apelación a Gentile. 3°) Mostrar que, en verdad, la diferencia entre el pensamiento de White y Croce no reside tanto en la mencionada oposición entre un idealismo subjetivista y un reilismo, sino más bien en la contraposición .entre dos formas de idealismo. A fin de poder dar un fundamento a nuestra posición, será conveniente profundizar en algunas de las ideas principales de Hayden White.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectEpistemologíaes
dc.subjectHistoria de la cienciaes
dc.titleHayden White y Benedetto Croce: Dos formas de idealismo en el conocimiento históricoes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Orzeszko, Ricardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventJornada Epistemología e Historia de la Cienciaes
dc.conference.eventdate1999


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina