Show simple item record

dc.contributor.authorSozzi, Cecilia
dc.date.accessioned2023-02-02T17:58:53Z
dc.date.available2023-02-02T17:58:53Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.issn978-987-707-027-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/30169
dc.description.abstractLa revitalización del mercado laboral posterior a la crisis de la convertibilidad en la Argentina trajo aparejado un renovado interés en los estudios sobre el trabajo, en concordancia con una tendencia mundial. Quedaron atrás los 90, ligados a contados temas como la desocupación y subjetividades de distinto tipo, y a las discusiones sobre el fin del trabajo. A partir de 2003 se revalorizó la temática en su dimensión estructural en estudios sobre el mercado del trabajo; su costado organizativo nuevas formas de control y procesos de trabajo; y la organización de los trabajadores. Este tercer enfoque ha abordado el movimiento obrero en cuanto a las modalidades de interacción intra e intersindical y entre las bases y la conducción, así como la capacidad de movilización de los trabajadores, desde distintas perspectivas: neo-institucionalismo, marxismo renovado, y teorías de la acción colectiva.En el presente trabajo interesa abordar en clave comunicacional un fenómeno clásico dentro de las relaciones laborales, el conflicto laboral; en este caso, el que incluye movilizaciones y participación de las bases.Ante la dificultad para hallar en la literatura la especificidad de la comunicación en las relaciones laborales mencionadas, y a partir de experiencias en acompañamiento a situaciones conflictivas, en talleres de capacitación en comunicación para delegados sindicales, y la participación en el Observatorio de Conflictividad Laboral y Socioambiental de la Provincia de Córdoba, aquí pretendemos sistematizar algunos enfoques que resulten fértiles para abordar las prácticas comunicativas de los trabajadores organizados durante el conflicto. Se consideran posibles miradas que incluyan elementos de la tradición de los estudios de la acción colectiva y que supongan la incidencia estructural junto a las posibilidades de elección del agente individual e integrante de un colectivo, entre otros aspectos.es
dc.description.urihttp://www.alaic2015.eci.unc.edu.ar/files/ALAIC/EJE8/alaic_-_8_-_32_-_1.pdf
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectPrácticas comunicativases
dc.subjectTrabajadores organizadoses
dc.subjectConflicto laborales
dc.subjectComunicación sindicales
dc.titleProblemas teóricos en torno a la comunicación en los conflictos laboraleses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Sozzi, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.fieldComunicación de Medios y Socio-cultural
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialEscuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba y Asociación Latinoamericana de Investigación en Comunicación (ALAIC)
dc.conference.eventVIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-8
dc.conference.institutionEscuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba y Asociación Latinoamericana de Investigación en Comunicación (ALAIC)
dc.conference.journalActas del VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeSeminario


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International