Show simple item record

dc.contributor.advisorViada, Mónica
dc.contributor.authorJaimez Bertazzo, Sofía
dc.date.accessioned2022-12-02T15:47:37Z
dc.date.available2022-12-02T15:47:37Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationJaimez Bertazzo, Sofía. (2021). “Discapacidad y Educación Sexual. Aportes desde la Comunicación”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitarioes
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29881
dc.descriptionTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Calificación 10 (Diez) Orientación Audiovisuales
dc.description.abstractEl presente trabajo final se propone hacer un aporte comunicacional, a través de herramientas lúdicas, a las estrategias de Educación Sexual Integral (ESI) aplicables en los contextos escolares haciendo foco en las personas con discapacidad. Para abordar la problemática referida a la sexualidad de las personas con discapacidad nos posicionarnos desde el Modelo Biopsicosocial y el paradigma de Derechos Humanos. A lo largo de esta investigación nos encontramos con mitos, prejuicios y tabúes sobre la temática, además de mayor factibilidad de distintos tipos de violencias, abusos y violaciones dirigidas a este colectivo particularmente vulnerable. Por estas razones, consideramos que el aporte desde la comunicación resulta relevante para la prevención o detección de estas problemáticas en contextos micro, al tiempo que brinda nuevos conocimientos sobre ESI. Además del relevamiento y sistematización bibliográfica y normativa, se realizaron entrevistas a especialistas en la materia y a docentes. También se hizo un proceso de observación no participativa en el Instituto San Ignacio, ubicado en la ciudad de San Luis, para obtener información de primera mano que, triangulada con las otras técnicas mencionadas, permitió planificar y desarrollar un producto comunicacional que contribuya a satisfacer los objetivos planteados. Cabe mencionar que se contó con el apoyo y asesoramiento de personal dedicado a las áreas de Salud, a través del Programa de Salud Sexual Reproductiva y no Reproductiva de San Luis, y Educación con la colaboración del personal del Instituto y Fundación San Ignacio, además de los profesionales que fueron entrevistados pertenecientes a otras instituciones. En síntesis, se trata de una investigación que concluye en un producto lúdico que favorece a la comunicación y pretende contribuir a la Educación Sexual Integral de niños, niñas y adolescentes con discapacidad.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducación Sexual Integral (ESI)es
dc.subjectDiscapacidades
dc.subjectSexualidades
dc.subjectModelo Biopsicosociales
dc.subjectDerechos Humanoses
dc.subjectInstituto San Ignacio (San Luis, Argentina)es
dc.titleDiscapacidad y Educación Sexual. Aportes desde la Comunicaciónes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Jaimez Bertazzo, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional