Now showing items 9-28 of 64

    • Check list de sustentabilidad aplicada al proyecto 

      Giobellina, Beatriz (2014)
      El artículo plantea que, en un abordaje desde el marco teórico complejo de la sustentabilidad en los campos de la arquitectura, el urbanismo y la ordenación del territorio, es importante avanzar hacia nuevas estrategias ...
    • Comportamiento de las estructuras de madera construidas en la Estancia Jesuitica de Santa Catalina en el siglo XVII 

      Gómez, José Luis; Fernández Saiz, María del Carmen (2014)
      Este trabajo presenta el estudio de tipologías estructurales de madera utilizadas por los jesuitas en las construcciones de la Estancia de Santa Catalina, provincia de Córdoba. Se realizó la identificación macroscópica y ...
    • Concurso nacional de ideas para la Reserva Vaquerías de la UNC 

      Carballo, Pablo; Huespe, Daniel; Errasti, Maricruz (2014)
      Concurso Nacional de Ideas para el Centro de Interpretación Ambiental y Casa de Guardaparques Reserva Natural Vaquerías Provincia de Córdoba, realizado en 2013. El proyecto desarrollado por P. Carballo, D. Huspe y M. Errasti ...
    • La Condicion Urbana 

      Caracciolo Vera, Román (2013)
      En el contexto actual de los estudios urbanos, la diversidad de temas y la amplitud del campo científico son un claro reflejo de lo que implica la ciudad y la condición urbana que la define. Como hecho humano la ciudad ...
    • Conjuntos habitacionales y densificación residencial : evaluación comparativa desde la calidad de vida propuesta 

      Marengo, María Cecilia; Bonetto, Silvia M.; Ochoa, Alejandra; Peralta, Cecilia Inés; Casas, Alicia; Ambrosini, Alejandro; Forné, Mario (Falú, Ana, 2014)
      Los estudios sobre la temática habitacional que el equipo de investigación viene realizando desde 2002, han permitido identificar externalidades negativas en el proceso de crecimiento urbano, en el municipio de Córdoba. ...
    • Conjuntos habitacionales y densificación residencial : evaluación comparativa desde la calidad de vida propuesta 

      Marengo, María Cecilia; Bonetto, Silvia M.; Ochoa, Alejandra (2014)
      Los estudios sobre la temática habitacional que el equipo de investigación viene realizando desde 2002, han permitido identificar externalidades negativas en el proceso de crecimiento urbano, en el municipio de Córdoba. ...
    • Constelaciones rurales serranas. Lógicas de ocupación del territorio y modelos de orden en el Norte de Traslasierra, Córdoba, Argentina 

      Díaz Terreno, Fernando (2013)
      Un conjunto de lecturas intencionadas, arrojadas sobre un antiguo paisaje cordobés, develan las lógicas de ocupación desarrolladas a lo largo de siglos de construcción territorial, que resultan de la combinación de pautas ...
    • La construcción de un paisaje cultural a escala del territorio: el camino de las usinas del río Suquía [Córdoba], Argentina 

      Bustamante, Juana (2014)
      La particular geografía de Córdoba y la presencia del agua se han constituido en referencias constantes desde sus orígenes y en un potencial instrumento para su desarrollo. Impronta material en el territorio las industrias ...
    • Conversaciones con arquitectos 

      Peschiutta, Hugo Daniel (2013)
      La entrevista se desarrolló en el marco de un programa televisivo para los SRT de la Universidad Nacional de Córdoba, en ocasión de la entrega del Doctor Honoris Causa al Arq. Pelli. En el diálogo se repasan algunos de los ...
    • Conversaciones con arquitectos. Entrevista con Marco Rampulla 

      Gómez Luque, Arístides Demián (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra de Historia de la Arquitectura IA, 2013)
      La cátedra de Historia de la Arquitectura 1A propicia la discusión y el debate acerca del ejercicio de la profesión a través de entrevistas a personajes destacados del medio cordobés. En este caso, el arquitecto Marco ...
    • Croquis. Pensar con la mano 

      Dutari, Ian; Caporossi, Celina (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño, 2014)
      Croquizar no es dibujar, no es imitar, ni representar. El croquis es una tensión entre el ver y el hacer. Cuando se croquiza, se elige. Se puede estar proyectando, estudiando o comunicando una idea. Es una herramienta que ...
    • Diagnóstico de áreas verdes urbanas: uso de índices de paisaje para el diagnóstico del sistema de áreas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina 

      Martiarena, Miguel; Amione, Alejandra (2013)
      Las Áreas Verdes Públicas de Permanencia (AVPP), actuales o potenciales, son aquellas que por su forma, dimensiones, área y facilidad de acceso pueden o podrían ser utilizadas, dado un manejo determinado, a la función de ...
    • Diseñar la nutrición. El encuentro interdisciplinario en el abordaje de las prácticas de cuidado nutricional infantil 

      Ivetta, Mario Emilio; Martina, Daniela; Barbero, Liliana; Scruzzi, G.; Rodríguez Junyent, C.; García, A.; Capeletti, Daniel Angel; Dovis, Sebastián; Benzaquén, Talia (Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión, 2014)
      El Proyecto “Promoción, protección y apoyo de buenas prácticas de cuidado nutricional infantil en Centros de Salud basados en APS” y los que le anteceden “Promoción de buenas prácticas de cuidado nutricional infantil en ...
    • Diseño participativo del espacio público : los niños/as aportan sus ideas en Unquillo 

      Marciani, Florencia; Schiavoni, María Julia; Antonietti, Paola Lucero (Martínez, Mónica Susana, 2016)
      Se presentan los resumenes de los siguientes proyectos: "Re-localización poblacional intraurbana. Estudio de los impactos socio-espaciales para la planificación y el desarrollo urbano. El caso los Barrios-Ciudad en Córdoba, ...
    • Diseño sustentable: el rol de las morfologías y tecnologías 

      González, Rosana Leonor; Galán, Jorge Manuel Augusto (2013)
      Un proceso de adecuación de los programas de enseñanza del diseño orientado hacia la sustentabilidad debe necesariamente garantizar: -Acciones de articulación -Programas flexibles - Incorporación de saberes de distinto ...
    • Dos casas, una idea. Lo intangible como esencia del proyecto 

      Guerrero, María Celeste (2014)
      El artículo pretende indagar a cerca del valor de lo intangible como esencia de proyecto, relegando de alguna manera el programa netamente funcionalista o de sumatoria de ámbitos, para trascenderlo y proponer una arquitectura ...
    • Elementos básicos del diseño para presentaciones. Publicación de cátedra 

      Faraci, Mariano; Litvin, Federico; Kustich, Iván; Barrionuevo, Juan; Massanet, Agustín; Piccardo, Mariano; Zuzaya, Elizabeth; Peralta, Diego (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura IV B; Argentina., 2013)
      Todo lo expresado hasta aquí, toma cuerpo en las estructuras didácticas de lo que considero puede ser el Taller de la Asignatura Arquitectura 4B en tanto cierre parcial del aprendizaje proyectual. En efecto, esta propuesta, ...
    • Entrevistas 

      Martínez, Daniel Antonio (2014)
      Lo que se experimenta es lo que se aprende. (O simplemente datos de una realidad oculta). Acerca de la Obra de César Naselli. El siguiente reportaje es sobre un trabajo realizado para un Seminario de la Especialización ...
    • Escritorio Pliego, Jonny Gallardo 

      Gallardo, Jonny (2014)
      El trabajo en casa, aquello que hace unos años se pronosticaba como uno de los paradigmas del futuro es hoy una realidad, PLIEGO confeccionado por Jonny Gallardo, es un escritorio de hogar u oficina informal, liviano y ...
    • Estudio bioclimático, análisis y evaluación de tecnología sustentable, vivienda en Merlo, San Luis 

      González, Rosana Leonor; Tambussi, Roberto; Ruíz, José Manuel; Sánchez, Gabriela (2014)
      La crisis energética actual, presenta un desafío a los profesionales de la Arquitectura, que debemos adaptarnos a usar racionalmente la energía, nuestras intervenciones deberán ser muy eficientes y lograr el menor consumo ...