Now showing items 1-4 of 4

    • El lugar geométrico como sistema gráfico de representación para el estudio de las plazas de Córdoba 

      Pérez de Lanzetti, Gloria B.; Lanzillotto, Clarisa; Heredia, Mirta Susana; Almada, Pablo; Ávila, María Cristina; Agosto, Miriam María; Chaila, Silvio Ariel; Crivello, Patricia; Gnavi, Gerardo; Borello, Natalia (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013)
      Para lograr una efectiva transferencia de los contenidos teóricos a situaciones concretas y provocar así la real apropiación de nuevos conocimientos por parte del alumno, logrando la articulación y afianzamiento de lo ...
    • Matemática para estudiantes de arquitectura : recuperar la significación de la propia producción para recuperar la validez de la aplicación y la transferencia de los conceptos matemáticos 

      Pérez de Lanzetti, Gloria Beatriz; Lanzillotto, Clarisa; Ávila, María Cristina; Agosto, Miriam; Heredia, Mirta Susana; Crivello, Patricia; Almada, Pablo; Chaile, Silvio A.; Gnavi, Gerardo; Farías Ávila, Andrea (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina., 2013)
      Enseñar Matemática en ámbito de la carrera de Arquitectura de la FAUD-UNC, pone año a año a los docentes a nuevos desafíos. Descubrir, reconocer la presencia de la Matemática en cada una de las producciones que el uno ...
    • Una mirada matemática sobre los objetos de diseño 

      Simes, Juan José; Almada, Pablo; Álvarez, Nora; Ávila, María Cristina; Gareca, Claudia; Moll, Gustavo; Trípodi, Roberto; Sosa, Alejandra (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina., 2013)
      Una de las características del aprendizaje convencional es su carácter descontextualizado. Como consecuencia de esto, es que a lo largo de años de experiencia como docentes de la cátedra de Matemática aplicada al Diseño, ...
    • Polígonos y poliedros aplicados a la arquitectura : del plano al espacio 

      Lanzillotto, Clarisa; Ávila, María Cristina; Agosto, Miriam; Heredia, Mirta; Crivello, Patricia; Almada, Pablo; Chaile, Silvio A.; Gnavi, Gerardo; Torres, Alejandro; Farías Ávila, Andrea (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina., 2013)
      Los llamados sólidos platónicos son: EL TETRAEDRO, EL CUBO, EL OC­TAEDRO, EL DODECAEDRO y EL ICOSAEDRO. Poseen caras congruente-. entre sí siendo las mismas polígonos regulares de no más de cinc_ lados, tales como el ...