Show simple item record

dc.contributor.authorAboslaiman, Lucrecia
dc.date.accessioned2022-05-27T15:33:34Z
dc.date.available2022-05-27T15:33:34Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.issn1515-4610
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/25338
dc.description.abstractPara ser coherente con nuestro objeto de conocimiento, el docente no puede ofrecer de un modo acabado el conocimiento, sino que el acto educativo sea un acto de creación compartida y consciente. El alumno por su parte no pude ser un mero receptor de conocimientos instalado en una actitud pasiva, sino por el contrario, lograr que él sea protagonista de la construcción de su propio conocimiento. Luego que establezcamos las distintas miradas, y puntos de vista que nos llevan a repensar y redescubrir cómo las distintas posturas acerca de la concepción del derecho requieren del acompañamiento de una didáctica propia, ya que a cada modelo jurídico le corresponde un modelo didáctico diferente; se presentará una guía de estudio, como recurso didáctico que nos permita ejemplificar la construcción del conocimiento, ya que todo recurso didáctico, toda toma de posición metodológica debe ser coherente con la posturas epistemológica, puesto que metodología y epistemología son inseparables. (Pierre Bourdieu) En síntesis haremos una breve reseña de las distintas posturas frente al derecho , su apertura a la interdisciplinariedad y la manera en que en nuestra asignatura se ha estructurado desde el paradigma que incorpora y su transposición didáctica. Como dijimos anteriormente presentaremos una guía de estudio, en donde el alumno pueda construir su conocimiento a través de preguntas formuladas que priorizan la formación de su juicio personal y la elaboración de sus aportes. Un ejemplo de las mismas sería: ¿Cuáles son a su juicio, los aportes más significativos ofrecidos por la búsqueda de esta nueva cultura jurídica para perfeccionar las formas de convivencia?.,Las actividades propuestas , permiten que el alumno cumpla un papel activo, estimulando y respetando su creatividad.es
dc.format.mediumImpreso; Electrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectModelos juridicoses
dc.subjectDisciplinaes
dc.subjectDidacticoses
dc.titleLa ubicación de la disciplina Introducción al Derecho en el plan de estudio de la carrera Estrategias de transposición didáctica. Modelos jurídicos-didácticoses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Aboslaiman, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Educación
dc.conference.cityVilla María, Córdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA
dc.conference.eventJORNADAS DIDÁCTICAS.
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2013-7
dc.conference.journalProblemas de la Enseñanza en la Educación Superior
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International