Show simple item record

dc.contributor.advisorOrtuzar, Isabel
dc.contributor.authorGaviglio, Ana Luján
dc.contributor.authorPucheta, Victoria
dc.date.accessioned2022-04-13T15:40:03Z
dc.date.available2022-04-13T15:40:03Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationGaviglio, Ana Luján; Pucheta, Victoria. (2021). “Vinculaciones entre educación popular, instituciones y comunicación: Análisis de dos experiencias de Educación Popular durante año 2020”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitarioes
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/23860
dc.descriptionTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Calificación 10 (diez) Orientación Institucionales
dc.description.abstractEn el siguiente trabajo vinculamos de manera directa las nociones Educación Popular, Comunicación e Instituciones y su desarrollo en dos espacios educativos de la ciudad de Córdoba: el Instituto de Formación Docente “Reneé Trettel de Fabián”, en donde se dictan las carreras de Profesorado de Educación Primaria, Profesorado de Educación Inicial y Profesorado de Educación Secundaria en Matemática, ubicado en Barrio Los Naranjos; y el Grupo de Actividades Didácticas y Recreativas (DAR) Ferreyra, espacio en donde se realizan diferentes actividades para niñas, niños y adolescentes del Barrio Ferreyra. Se toma como eje fundamental a la Educación Popular como una alternativa posible a las maneras tradicionales de enseñar y aprender, otorgándoles a los educandos un alto grado de importancia y de reconocimiento. Esta pedagogía es una manera de mirar no sólo la educación, sino también la vida y las formas de relacionarnos con las personas y el mundo. La comunicación es una parte fundamental del proceso educativo transformador debido a que el mismo necesita del diálogo constante como principal instrumento de superación. Por otra parte abordaremos a las instituciones quienes juegan un rol fundamental para la construcción y perpetuación de sentidos a través de sus legitimaciones socialmente establecidas Ambas organizaciones, cada una con sus características y peculiaridades, trabajan bajo las premisas de la Educación Popular. A través de un trabajo cualitativo teniendo como principal instrumento la entrevista semi-estructurada (realizadas a los distintos miembros de cada institución) llevamos a cabo un análisis de experiencias para poder comparar las prácticas de dicha pedagogía, la implicación de la comunicación en este proceso y las distintas acepciones acerca de las instituciones.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducación Populares
dc.subjectInstituto de Formación Docente “Reneé Trettel de Fabián”es
dc.subjectGrupo de Actividades Didácticas y Recreativas (DAR)es
dc.subjectOrganizaciones socialeses
dc.subjectPrácticas pedagógicases
dc.titleVinculaciones entre educación popular, instituciones y comunicación: Análisis de dos experiencias de Educación Popular durante año 2020es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Gaviglio, Ana Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.filFi: Pucheta, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional