Show simple item record

dc.contributorKatz, Mónica
dc.contributorBusnelli, Virginia
dc.contributor.advisorSartor, Sandra
dc.contributor.authorJuarez, Milagros de la Merced
dc.contributor.authorRaffaini Cabanillas, Manuela
dc.contributor.authorZarantonello, Angelina María
dc.date.accessioned2021-05-26T19:32:17Z
dc.date.available2021-05-26T19:32:17Z
dc.date.issued2020-06-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/18462
dc.description.abstractRESUMEN Área temática de investigación: Otras: Ciencias de la salud y redes sociales. Autores: Juarez MM, Raffaini Cabanillas M, Zarantonello AM, Katz M, Busnelli V, Sartor S. Introducción: las redes sociales son utilizadas en el ámbito de la salud para la realización de diferentes objetivos desde educación en salud hasta el intercambio de conocimientos. Instagram es una de las redes más populares a nivel mundial por lo que una gran cantidad de usuarios están expuestos al contenido que se publica, el cual puede llegar a conducir a imitar comportamientos. Objetivo: Evaluar la respuesta de los seguidores de la página de Instagram Mente en Verde a las publicaciones referidas a alimentación consciente y al consumo de frutas y verduras. Metodología: estudio experimental y exploratorio. Se trabajó con todos los seguidores de la página de Instagram Mente en Verde. Se recolectó información a través de una técnica observacional, utilizando los estadísticos específicos de Instagram de los seguidores (n=24000) y de cada publicación. Se utilizó el software Infostat para realizar un análisis multivariado. Resultados: Perfil de los seguidores: un 68% proceden de Argentina, el 90% son mujeres y un 44% pertenece al grupo etario de 25 a 34 años. El engagement, el número de me gusta, compartidos, guardados y el alcance se ven influenciados por la categoría de publicación (informativa, recetas, motivacional), siendo la respuesta en todos los casos, significativamente mayor en la categoría recetas. Conclusiones: Las publicaciones enmarcadas en la categoría recetas muestran un mayor engagement en relación con las publicaciones de la categoría informativa y motivacional. Palabras claves: engagement- Instagram- redes sociales- nutrición.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEngagementes
dc.subjectInstagrames
dc.subjectRedes socialeses
dc.subjectNutriciónes
dc.titleAnálisis de las respuestas de los seguidores de la página de Instagram Mente en Verde a las distintas publicaciones referidas a alimentación consciente y consumo de frutas y verdurases
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil; Juarez, Milagros de la Merced. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es
dc.description.filFil: Raffaini Cabanillas, Manuela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es
dc.description.filFil: Zarantonello, Angelina María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional