Now showing items 1229-1248 of 1308

    • Transexualismo 

      Peirone, Walter Juan (2010)
      Se trata de una investigación sobre el tratamiento del transexualismo y la judiscialización del mismo. Se refleciona sobre la identidad de género, las distintas manifestaciones sexuales afines al transexualismo, el marco ...
    • Transferencia de investigaciones virológicas a sectores educativos y generales de la comunidad 

      Cámara, Alicia; Paglini, María Gabriela; Cuffini, Cecilia; Gallego, Sandra Verónica; Aguilar, Javier; Paván, Jorge; Nates, Silvia Viviana; Balangero, Marcos; Gil, Pedro Ignacio; Frutos: María Cecilia; Díaz, Luis Adrián; Ré, Viviana; Farías, Adrián Alejandro; Spinsanti, Lorena; Venezuela, Raúl Fernando; Kiguen, Ana Ximena; Konigheim, Brenda; Pisano, María Belén; Masachessi, Gisela; Barril, Patricia Angelica; Castro, Gonzalo; Batallán, Pedro Gonzalo; Quaglia, Agustín; Flores, Fernando Sebastián; Beranek, Mauricio; Maturano, Eduardo; Rodríguez, Pamela Elizabeth; Cámara, Jorge Augusto; Albrieu Llinás, Guillermo; Adamo, María Pilar; Ghietto, Lucía María; Pedranti, Mauro Sebastián; Giordano, Miguel Oscar; Martínez, Laura Cecilia; Isa, Maria Beatriz; Ascheri, Stella Maris; Paredes, Norma Gladys; Contigiani, Marta Silvia; Benítez, Marta; Theiler, Gerardo; Augello, Marysol; Fosatti, L; Moreno, F; Marín, M; Carreras, G; Navarro, A; Fuentes, M; Santiago, T (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2013)
      La educación es la única y verdadera herramienta válida, por excelencia, para lograr cambios positivos en la historia, en la política, en la salud o en cualquiera otro aspecto importante de la vida de los hombres. Entonces, ...
    • Transferencias de conocimientos : Estudio a realizar con licenciados de Enfermería del Hospital Pablo Soria de la ciudad de San Salvador de Jujuy de mayo a diciembre de 2020 

      Contreras, Gabriela Beatriz; Dell’ Arciprete, Gina Melisa; Huarachi, Mónica Noemí; Sánchez, Romina Paola (2019-12-01)
      El presente trabajo sobre “transferencia de conocimientos de los licenciados de enfermería del Hospital Pablo Soria”, pretende evidenciar en que magnitud pueden plasmar sus competencias adquiridas en su formación, durante ...
    • Transfusión intrauterina por cordocentesis en eritroblastos fetal: nuestra experiencia 

      Audenino, Pamela; Aliendo, Malvina; Quiroga, Miriam; Fanin, Gabriela; Culasso, Jorge (Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología (AAHI), 2013)
      La enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN) es producto de la incompatibilidad feto materna. Su diagnostico, tratamiento y prevención de la EHRN ha contribuido a disminuir la morbimortalidad perinatal. La transfusión ...
    • Tras las huellas de un mundo invisible: diagnóstico microbiológico de infecciones bacterianas y virales 

      López, Teresa; Giayetto, Víctor; Cannistraci, Roxana; Biganzoli, Patricia; Peirotti, María Gabriela; González, Silvia; Ferreyra, Leonardo J.; Cuevas, Verónica; Sienko, Gabriela; Kiguen, Ximena; Lazzarino, Julia; Isa, María Beatriz; Nates, Silvia; Pavan, Jorge Víctor (2019)
      Escribir siempre es un desafío. Para aquellos que tienen el don o la creatividad de hacerlo y para los que hemos elegido la docencia como nuestra vida cotidiana. Años de trabajo se hacen realidad a través de sus páginas. ...
    • Trastornos de estrés postraumático en población afectada por el terremoto chileno del 27 de febrero de 2010 

      Abeldaño, Roberto Ariel (2013-10)
      El 27 de febrero de 2010 ocurrió en Chile un terremoto de una magnitud de 8,3 grados de acuerdo al servicio sismológico chileno. Luego del terremoto, se generó un tsunami que golpeó en la costa chilena, destruyendo algunas ...
    • Trastornos del sueño en la Enfermedad de Parkinson (EP) 

      Sad, Ana Belén; Scribano Parada, María de la Paz; Fita, Yesica; Della Bianca, Gabriela; Atalah, Daniel; Fuentes, Verónica; Riveros, Mariana; Frías, Ignacio Alberto; Lucero, Natalia; Riccetti, María Julieta; Deabato, Carlos Alberto; Buonanotte, María Carla; Buenanotte, Federico (Sociedad Neurológica Argentina, 2013)
      Los trastornos del sueño son síntomas frecuentes en pacientes con eP y están incluidos dentro del gran grupo de las manifestaciones no motoras. Se presentan tanto en etapas iniciales como tardías. Los pacientes con evolución ...
    • Trastornos genéticos 

      Asis Onell, Gabriela; Spitale, Luis Santos (2013)
      Contenidos: Genética, Herencia, ADN, ARN, Gen, Cromosoma, Cariotipo e idiograma, Mutaciones.
    • Trastornos hídricos y hemodinámicos 

      Luque, Carolina; Spitale, Luis Santos (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. II Cátedra de Patología., 2013)
      Capitulo 9 Contenido: Edema - Hiperemia y congestión - Hemorragia - Trombosis - Embolia - Infarto - Shock - Coagulación intravascular diseminada (CID).
    • Trastuzumab inhibits pituitary tumor cell growth modulating the TGFB/SMAD2/3 pathway 

      Petiti, Juan Pablo; Sosa, Liliana del Valle; Picech, Florencia; Moyano Crespo, Gabriela Deisi; Arevalo Rojas, Jean Zeander; Pérez, Pablo Anibal; Guido, Carolina Beatríz; Leimgruber, Carolina; Sabatino, María Eugenia; García, Pedro; Bengió, Verónica; Papalini, Francisco Roque; Estario, Paula; Berhard, Celina; Villareal, Marcos; Gutiérrez, Silvina; De Paul, Ana Lucía; Mukdsi, Jorge Humberto; Torres, Alicia Inés (Society for Endocrinology, 2018)
      In pituitary adenomas, early recurrences and resistance to conventional pharmacotherapies are common, but the mechanisms involved are still not understood. The high expression of epidermal growth factor receptor 2 ...
    • “Tratamiento alternativo de la obesidad... Cirugía Bariátrica y su asociación con la anemia ferropénica en relación al consumo de carnes rojas” 

      Bullano, María José; Cabrera, Dafne; Nocelli, Yamila (2015)
      Introducción: Dado que la obesidad tiene una gran prevalencia mundial y una alta morbi-mortalidad, que en ciertas ocasiones no se puede hacer frente a esta enfermedad con diversos tratamientos convencionales reiterados, ...
    • Tratamiento con clomipramina en la etapa crónica cardíaca de la Enfermedad de Chagas experimental 

      Bazán, Carolina; Lo Presti, Silvina; Báez, Alejandra; Strauss, Mariana; Moya, Diego; Esteves, Blanca; Paglini Oliva, Patricia; Rivarola, Walter (2013)
      Objetivo: Evaluar el efecto de la administración de Clo (5 mg/kg/día) en la etapa crónica cardíaca, en ratones albino suizos (n=60), infectados con el aislamiento SGO Z12 (Tc II) de T. cruzi.
    • Tratamiento de la Litiasis Biliar por mini-incisiones adaptadasy por videolaparoscopia. Estudio prospectivo y comparativo 

      Lada, Paul Eduardo (2008)
      Antecedentes: La colecistectomía ha sido unánimemente considerada como el método ideal para el tratamiento de la colélitiasis por más de 100 años. Desde la década pasada, se considera a la colecistectomía por video-laparoscópica ...
    • Traumatismos perineales 

      Florez Nicolini, Francisco; Rodríguez, Diego (Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Cirugía II, 2013)
      Se aborda el diagnóstico y tratamiento de distintas lesiones perineales. Incluye preguntas a desarrollar por el estudiante.
    • Trayectorias de rendimiento académico y salud autopercibida en niños y niñas asistentes a escuelas municipales de la ciudad de Córdoba 

      Degoy, Emilse (2019-08-12)
      En la infancia, una de las funciones sociales más importantes es participar de la escuela y hacer frente a sus exigencias. La salud, entendida como un recurso que incluye capacidades personales, sociales, físicas y ...
    • Triángulo de Macewen 

      Jauregui, Esteban; Páez, Rosa; Pedernera, Gastón; Carranza, Rodrigo; Castellano, M. J. (Asociación de Anatomistas de Córdoba (ADACO), 2013-04-26)
      El Triángulo de Macewen es una importante región anatómica delimitada por la prolongación de la línea temporal inferior arriba, una perpendicular que pasa por el borde posterior del conducto auditivo óseo y una línea oblicua ...
    • Trisomía 21: diagnóstico prenatal de 106 casos en 26 años de experiencia 

      Rossetti, Juan Roberto; Vildoza, Rolando Pedro; Echegaray, María Adriana; Bogado, Claudia (Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia, 2013-10)
      Objetivos: Mostrar la variación en la frecuencia del diagnóstico de la trisomía 21 a través de los años. Analizar las indicaciones más importantes y dentro de éstas, los marcadores ecográficos del primer trimestre en ...
    • Tumor de krukenberg: comunicación de un caso 

      Collard, Antonella; Trezza, Cristina; Buelvas, Carlos; Fonseca, Ismael Bernardo; Spitale, Luis Santos (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2013)
      El tumor de Krukenberg (TK) se define como un adenocarcinoma metastásico bilateral de ovario que contiene células en “anillo de sello” productoras de mucina. Comprende 1-2% de las neoplasias ováricas; su edad promedio es ...
    • Tumores epiteliales submandibular y sublingual: estudio epidemiológico e histopatológico retrospectivo (Años 1995-2013) 

      Samar, María Elena; Furnes, Marta Susana; Dionisio de Cabalier, María Elisa (2013)
      Introducción: Las glándulas salivales son asiento de una amplia variedad de tumores benignos y malignos. Estos comprenden aproximadamente el 3% de las neoplasias de cabeza y cuello. En su mayoría (80%) se desarrollan en ...
    • Tumores estromales gastrointestinales (GISTs): estudio histopatológico y molecular, con valor pronóstico de 50 casos 

      Caballero, Gustavo Alejandro; Fonseca, Ismael Bernardo; Guerini, Julio César; Spitale, Luis Santos; Tessi, G. (2013)
      Los tumores del estroma gastrointestinal (GISTs) representan el 1-2% de las neoplasias digestivas, y su topografía más frecuente es el estómago (47%)1-3. Las células intersticiales de Cajal (CIC) o células marcapasos del ...