Now showing items 864-883 of 4773

    • Certeza y convicción en la filosofía madura de Ludwig Wittgenstein 

      Arnao, Magdalena (Universidad Nacional de Córdoba, 2007-10)
      La indagación de las prácticas lingüísticas cotidianas o de sentido común, se ubicaron en un lugar privilegiado de gran parte de la filosofia del siglo XX principalmente, aunque no de manera exclusiva, con la obra de ...
    • [Certificado de permiso de exploración y cateos en Pedania San Marcos del Departamento de Cruz del Eje] 

      Ricci, Carlos A. (2013-11-06)
      Se autoriza a Anibal Montes a la exploracion y el cateo en Pedania San Marcos del Departamento de Cruz del Eje, con el objetivo de poder, tomar personal para su investigación.
    • Certificado de Trabajo 

      Montes, Anibal (2013-11-04)
      Manuel Celestino Dominguez ; en la obra Azul-Chillar del Ing. A, Montes y .... años ..... Prov. de San Luis , Convenio con Univ. de Campo de Investigaciones regionales.
    • Cervantes y el oficio de saber decir 

      Vijarra, René Aldo (2016)
      La pretendida "ejemplaridad" de las Novelas ejemplares se hace presente desde del título mismo de la obra y en la encendida defensa hecha por su autor en el prólogo. Nuestra postura se centra en la "ejemplaridad" literaria ...
    • La CGT de los argentinos en Córdoba : nucleamientos sindicales y acción colectiva (1966-1970) 

      Villalobos Galante, Joaquín (2022-05-24)
      El objetivo general de esta investigación es analizar las estrategias organizativas, reivindicativas y contenciosas de los nucleamientos sindicales cordobeses que confluyeron en la CGTA entre 1966 y 1970. En ese derrotero ...
    • Chaupi Pozo. Cultura diaguita-calchaquí en Santiago del Estero y Civilización Chaco-Santiagueña 

      Von Hauenschild, Jorge (2013-11-13)
      Caracteristicas de la alfareria de la civilizacion chacho santiagueña, descripcion de forma y decoracion de los objetos ceramicos.
    • Chomsky y «el problema de Platón». Dos respuestas a un mismo cuestionario 

      Prat, Teresita; Gonzalo, Adriana (Universidad Nacional de Córdoba, 2005-09)
      En el presente trabajo, nos proponemos indagar diversas aristas del problema de Platón, proponiendo una lista de respuestas que Platón y Chomsky darían a un interrogatorio filosófico acerca de un conjunto de tesis básicas ...
    • Una ciencia de gentlemen: Ciencia experimental y códigos caballerescos en la Inglaterra del siglo XVII 

      Severgnini, Hernán (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      The Social History of Truth, la última obra de Steven Shapín, en ciertos puntos clave de su desarrollo, tiende a mostrar cómo la ciencia experimental propia de los orígenes de la Royal Society es una encarnación de los ...
    • La ciencia de la música entre los siglos XVI y XVIII: de los sonidos que no se oyen a los orígenes de la acústica 

      Boido, Guillermo; Kastíka, Eduardo (Universidad Nacional de córdoba, 2002-10)
      En este trabajo intentamos mostrar brevemente que la historia de la ciencia de la música nos ilustraría acerca del proceso que llevó a la música a ser concebida exclusivamente como un arte, al desligarse de sus componentes ...
    • Ciencia en el siglo XVI: entre América y Europa 

      Moreno, Miguel (Universidad Nacional de Córdoba, 2010-10)
      El presente trabajo pretende constituir un bosquejo de la ciencia y la tecnología existentes en la España del siglo XVI. Para ello asume la Inquisición como referente, en cuanto reguló las ciencias de la época. A ...
    • Ciencia y control de la naturaleza. Virtudes y dificultades de una conjetura fecunda 

      Cupani, Alberto (Universidad Nacional de Córdoba, 2002-10)
      Hugh Lacey, filósofo australiano radicado en los Estados Unidos, procura aclarar el vínculo, tantas veces ya sugerido, entre la comprensión científica de la naturaleza, supuestamente desinteresada, y la decisión de dominarla ...
    • Ciencia y esencia 

      Tagliabue, Rosana (Universidad Nacional de Córdoba, 2012-11)
      Hay tantas concepciones acerca de las clases naturales como filósofos que se han dedicado a ellas. Como un primer acercamiento, podemos decir que las clases naturales consisten en un conjunto de objetos que tienen ...
    • Ciencia y metafísica en el pensamiento de Karl Popper 

      González, Claudio M. (Universidad Nacional de Córdoba, 2004-11)
      El objetivo de este trabajo es exponer la relación que existe entre ciencia y metafísica de acuerdo a Karl Popper, y mostrar la evolución que tuvo lugar en el pensamiento de este autor en cuanto a la valoración que hace ...
    • Ciencia, arte y realismo científico 

      Gonzalez, Claudio (Universidad Nacional de Córdoba, 2010-10)
      En este trabajo se examinan las analogías realizadas por Chakravartty Se concluye que dichas analogías, que el autor emplea favor del realismo científico, podrían ser utilizadas más "naturalmente" y de un modo menos ...
    • Ciencia, técnica y burguesía en el Hobbes de Strauss 

      Balzi, Carlos (Universidad Nacional de Córdoba, 2012-11)
      En este trabajo nos proponemos reconstruir la lectura straussiana de la obra de Hobbes, situarla en el marco de su proyecto de pensar la crisis de la modernidad, y arriesgar :una hipótesis para explicar el recorrido ...
    • Las ciencias como prácticas. Consideraciones sobre los Science Studies 

      Guiber, Nair Teresa (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      En Scientrfic Practice Theones and Stories of Domg Phystcs, Hacking en la Introducción y Pickering en su artículo "Beyond Constraint: The Temporality of Practice and the Historicíty of Knowledge" coinciden en que los debates ...
    • Las ciencias naturales en Córdoba a fines del siglo XIX 

      Tognetti, Luis (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      En este trabajo sostengo que en el último tercio del siglo XIX se desarrolla un nuevo estadio del proceso de transplante de la ciencia europea en nuestro país.
    • Las ciencias naturales y la exploración científica en Argentina a fines del siglo XIX 

      Tognetti, Luis (Universidad Nacional de Córdoba, 2002-10)
      Este trabajo es un avance del estudio que realizo sobre la implantación de la ciencia europea del siglo XIX en Argentina En particular abarco el caso de las ciencias naturales en Córdoba a fines de la centuria mencionada.
    • Ciencias Reconstructivas e Historiografia: hacia una productiva división del trabajo 

      Iglesias, Carlos (Universidad Nacional de Córdoba, 1999-07)
      La teoría social nombra hoy un amplio espectro de disciplinas que tienen por objeto problemas comunes referidos a la agencia humana, las instituciones de la sociedad, la producción cultural, etc. Los teóricos sociales ...
    • Cinco formulaciones de la inconmensurabilidad kuhniana 

      Rodríguez Muñoz, J. Mariano (Universidad Nacional de Córdoba, 2008-10)
      En su obra La estructura de las revoluciones científicas (1962), Thomas Kuhn desarrolla la idea de que la ciencia progresa a través de una sucesión de períodos, cuya secuencia se puede reducir a «preciencia-paradigma ...