Now showing items 2539-2558 of 4773

    • Huellas borradas, personas recobradas 

      Berti, Agustín; Iparraguirre, Martín (2014)
      El libro reúne una serie de reflexiones acerca de la política y los derechos humanos, cuya materia y forma provienen primordialmente del cine. Es un intento de sistematización de las conversaciones que tuvieron lugar en ...
    • Huellas de la política, la memoria y la cultura: Río Cuarto, 1973-1974 

      Escudero, Eduardo Alberto (2013)
      En este Capítulo se estudia y componen, desde la historia local, los fragmentos referenciales y los procesos culturales de una coyuntura en la que todo era asumido como indefectiblemente político: el recorte 1973-1974. En ...
    • Huellas de las políticas en centros educativos para adultos de Córdoba y Cataluña 

      Acin, Alicia (2015)
      La ponencia analiza las huellas de las políticas presentes en centros de educación secundaria para adultos de Córdoba (Argentina) y Cataluña (España), así como la reinterpretación que efectúan los actores. Se apoya en la ...
    • Huellas de viaje: espacio, imagen y sublime en Euclides da Cunha, Mário de Andrade y Raúl Bopp 

      Donadi, María Florencia (2014-11)
      La Amazonía constituye una problemática central en la cultura brasileña así como la literatura llamada de viajes ha sido el dispositivo central de desplazamiento y conocimiento a través del cual aprehender lo geográfico. ...
    • Hugo De Vries y evolución: la teoría de la mutación 

      Al-Chueyr Pereira Martins, Lilian (Universidad Nacional de Córdoba, 2000-11)
      El objetivo de este artículo es discutir las ideas evolutivas del médico y botánico holandés Hugo De V ríes (1848-1935) así como la recepción que tuvo en la ocasión de su propuesta. De Vries, considerado uno de los ...
    • Humanidad, patrimonio, ancestros: de qué hablamos cuando hablamos de Arqueología Pública en Córdoba 

      Fabra, Mariana; Zabala, Mariela (2015)
      En este artículo nos interesa reflexionar sobre nuestras prácticas como Programa de Arqueología Pública ?PAP- dependiente del Museo de Antropología y la Secretaria de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y ...
    • Las humanidades y el presente en algunas reflexiones de Hannah Arendt 

      Maccario, Paula (2018)
      En 1967, Hannah Arendt publicó en el New Yorker (luego reeditado en Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios de pensamiento,1968) el artículo "Verdad y política". En este artículo Arendt se refiere a la cuestión de la ...
    • Hume e as crenças causais 

      Seno Chibeni, Silvia (Universidad Nacional de Córdoba, 2006-10)
      Em certas abordagens epistemológicas contemporfuleas costuma-se colocar a crença como urna das condiçoes necessárias ao conbecimento.
    • El humor en la propuesta ética del escritor argentino Alberto Laiseca 

      Aichino, María Celeste (2017)
      Consideramos que el ámbito ético tiene una importancia fundamental en la obra de Alberto Laiseca (Argentina, 1941). Podemos pensar a las narraciones laisequeanas como lo que Fréderic Gros denominó "pequeños tratados de ...
    • ¿Un humor sin edad? Las fronteras de lo infantil en dos momentos históricos 

      Ortiz, María Florencia (2017)
      En este trabajo nos vamos a referir a dos exponentes del humor que a primera vista sólocomparten el hecho de haber sido producidos en la ciudad de Córdoba. Nos referiremos con másdetalle, en primer lugar a Asomados y ...
    • El humor y las reglas: ¿transgresión? 

      Flores, Ana Beatriz; Ortiz, María Florencia (2014)
      Nuestra intervención en el Aula Abierta de Cuatrociencia tuvo como objetivo general activar la reflexión a partir de discursividades humorísticas de cierta popularidad en Córdoba, como algunos fragmentos de actuación de ...
    • I) La justicia social en el mundo de mañana 

      Montes, Anibal (1942-08-03)
      El artículo publicado en la voz expone un breve análisis del libro ”Deán de Canberbury” en el cual Montes presenta la situación económica que presentaba en ese momento la unión soviética, los intentos que se realizaron ...
    • La idea de descubrimiento en Francis Bacon 

      Menna, Sergio (Universidad Nacional de Córdoba, 1995-09)
      En este trabajo intentaré, a través de un análisis de la de relación entre ontología y metodología presente en esa obra, sacar algunas conclusiones respecto a la idea de descubrimiento científico. Trataré, en todo ...
    • La idea de lenguaje universal en el álgebra de la lógica de Ernst Schröder 

      Legris, Javier (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      Los trabajos de Ernst Schröder (1841-1902) dedicados al álgebra de la lógica han sido considerados como la culminación y la sistematización de la labor de Boole, McColl, De Morgan y Peirce. Esto vale especialmente para sus ...
    • El ideal de conocimiento en el mecanicismo clásico 

      Salvatico, Luis (Universidad Nacional de Córdoba, 1998-10)
      En este trabajo se defenderá que la noción de conocimiento necesario de la naturaleza de Locke resuelve las distinciones mecanicistas entre la necesidad de las cualidades primarias y la contingencia de las cualidades ...
    • Idealización, abstracción y proliferación de modelos 

      Cassini, Alejandro (Universidad Nacional de Córdoba, 2012-11)
      La gran mayoría de los filósofos de la ciencia que se han ocupado de la naturaleza de los modelos científicos son representacionistas. Esto significa que el concepto de representación se concibe como el género, del cual ...
    • Ideas acerca de una teoría de la demostración para una reconstrucción de razonamientos revocables 

      Lombardi, Carlos (Universidad Nacional de Córdoba, 1999-07)
      David Poole presentó, en (Poole 88). una fonna de reconstruir algunos razonamientos revocables, en particular aquellos que incluyen la aplicación de enunciados de normalidad o defaults del tipo "normalmente, las aves vuelan" ...
    • Ideas de lógica en Aristóteles 

      Correia, Manuel (Universidad Nacional de Córdoba, 2004-11)
      El objetivo de este trabajo es mostrar que en Categorías 11b38-12a5, pasaje en que Aristóteles define los dos únicos tipos de predicados que un sujeto cualquiera puede recibir, se halla una interpretación general de la ...
    • Las ideas en la sombra del Estado Nuevo : el IREAL y el proceso de reformas neoliberal en Córdoba 

      Fantin, Ivana; Schuster, Erika (2013)
      La definición del rol que asume el Estado implica un proceso de disputas y resistencias entre diversos actores sociales. Nuestra elección de centrar la mirada en las reformas estructurales del Estado cordobés y la actuación ...
    • Ideas rectoras del Programa Chomskiano. Un recorrido histórico 

      Gonzalo, Adriana (Universidad Nacional de Córdoba, 1998-10)
      A partir de sus orígenes con Syntactic Structures en 1957, la lingüística chomskiana se ha desarrollado como una de las líneas más destacadas de la lingüística contemporánea. Es frecuente en la bibliografía lingüística ...