Now showing items 2431-2450 of 4773

    • Hacia una reconstrucción metateórica de las teorías semiológicas 

      Hisi, José Luis; Gonzalo, Adriana (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      El propósito de este trabajo es presentar la teoría semiológica de Barthes (1964) en el marco metateórico que integra conceptos ce! desarrollo de la ciencia lakatosiana a la Concepción Estructural (CE) Se comienza comentando ...
    • Hacia una respuesta al dilema de Benacerraf 

      Valiño, Valeria Sol (Universidad Nacional de Córdoba, 2010-10)
      El objetivo de este trabajo es analizar las consideraciones de Benacerraf, a los fines de evaluar en qué medida constituyen un desafío más que un dilema propiamente. En este sentido intentaré mostrar que, si bien ...
    • Hacia una semiótica de las emociones como efectos de sentido 

      Montes, María de los Ángeles (2015)
      En esta comunicación pretendo revisar algunos de los aportes que la teoría de C. S. Peirce puede brindar para un estudio semiótico de las emociones. En ese sentido, considero que la semiótica peirceana ofrece herramientas ...
    • Hacia una taxonomía de la investigación en inteligencia artificial 

      Bodanza, Gustavo Adrián (Universidad Nacional de Córdoba, 1997-11)
      La primera cuestión epistemológica que se plantea respecto de la Inteligencia Artificial (IA) es determinar de qué tipo de disciplina se trata. El problema, de pertinencia para la filosofía, no es ajeno a la disciplina ...
    • Los hallazgos de Carlos Finlay 

      Montiel, Inés Rosa (Universidad Nacional de Córdoba, 2001-08)
      En las corrientes que prevalecieron en Europa y en América durante el siglo XIX acerca del modo de propagarse la fiebre amarilla, se observaron que en las últimas décadas hubo de iniciarse un progresivo avance hacia la ...
    • Hamlet y su resignificación en la novela de Alfred Döblin 

      Massa, Adriana (2017)
      En su novela Hamlet o la larga noche llega a su fin, compuesta en 1946/47 y publicada en 1956, el escritor alemán Alfred Döblin encuentra en la figura de Hamlet un asunto que le permite representar, en el marco de una ...
    • Hannah Arendt y la crítica de la tradición de la Filosofía política 

      Hunziker, Paula (2014)
      El presente trabajo se propone analizar la lectura arendtiana de Aristóteles, en el marco de su crítica de la filosofía política, que se desarrolla durante los años cincuenta.
    • Hans-Georg Gadamer: el concepto de representación en la experiencia del arte. 

      Whitney, Erika (2015)
      H. G. Gadamer en Verdad y Método (1960) se apropia de algunas nociones de la conciencia estética para darles un nuevo sentido. Si bien rechaza la trivialización lúdica del arte, recupera el concepto de juego para decir que ...
    • Hausman y la noción de preferencia revelada 

      Auday, Marcelo (Universidad Nacional de Córdoba, 2008-10)
      La teoría de la preferencia revelada, propuesta originabnente por Paul Samuelson, ocupa un importante lugar en el razonamiento económico, al proveer un marco conceptual y formal para establecer la conexión entre las ...
    • "Hay conjuntos y conjuntos" 

      Horenstein, Norma S. (Universidad Nacional de Córdoba, 2001-08)
      La concepción estructural se inscribe en la tradición semanticista, a. pesar de los escrúpulos y objeciones que esta inclusión suscita en Snppe. Los reparos que este autor opone en The Semantic Conception of Theories and ...
    • ¿Hay un programa de geometrización de la tísica en Hertz? 

      Lamberti, Pedro W.; Rodríguez, Víctor (Universidad Nacional de Córdoba, 2001-08)
      Heinrich Hertz es bien conocido por sus aportes científicos en diversas áreas de la física, en particular, por sus trabajos teóricos y experimentales en el ámbito del electromagnetismo. Fundamentalmente, a la luz del ...
    • ¿Hay una racionalidad común a todos los hombres? temas weberianos de discusión 

      Perez Zavala, Carlos (Universidad Nacional de Córdoba, 1995-09)
      En un artículo anterior ( Pérez Zavala, C. 1994 b) preguntábamos si la universalidad de la razón es propia de la especie humana o si más bien es exclusiva de la cultura europea. Como occidentales, aceptamos las razones ...
    • Hayden White y Benedetto Croce: Dos formas de idealismo en el conocimiento histórico 

      Orzeszko, Ricardo (Universidad Nacional de Córdoba, 1999-07)
      Procuraremos: 1 °) Clarificar dentro de qué limites puede hablarse de un idealismo subjetivista en White. 2°) Poner en evidencia que existen suficientes elementos en la filosofía de Croce que sirven como puntos de partida ...
    • Hábitos de publicación y percepciones en relación al acceso abierto de los investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Avance de investigación 

      Angelozzi, Silvina; Disderi, Judith (2015)
      El proyecto de investigación indaga los hábitos de publicación, las percepciones y valoraciones de los investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en relación al acceso abierto. Se realiza un estudio ...
    • Hb nfr n int y el principio de conectividad social. La escena del banquete funerario en la tumba TT56 de Userhat 

      Gerván, Héctor Horacio (2013)
      La tumba en Sheij Abd el Qurna catalogada como TT56 pertenece a Userhat. En la pared sur del ala este de la sala transversal, considerada como uno de los puntos focales de la tumba, se encuentra una escena, parcialmente ...
    • Los hechos históricos 

      Belvedresi, Rosa (Universidad Nacional de Córdoba, 1996-11)
      Forma parte del lugar común de la epistemología de la historia las consideraciones acerca de la peculiaridad de su objeto en cuanto el pasado se define como lo que ya no es y de lo que sólo tenemos. rastros a partir de los ...
    • Hegemonía y universalidad 

      Sota, Eduardo (2015)
      Probablemente uno podría concebir que lo que algunos denominan el "retorno del universal"; es parte del mismo fenómeno del regreso de la política en cuanto la fragmentación derivada del desplome de los falsos universalismos ...
    • Heidegger y Spinoza : filosofía, política y facticidad 

      Brodsky, Valentín (2017)
      La presente investigación se propone abordar lo que podría denominarse como una "lectura tangencial" de Spinoza, una "nota al pie de página" de sus interpretaciones contemporáneas. El eje que hemos escogido para estudiar ...
    • Heidegger y Spinoza: filosofía, política y facticidad 

      Brodsky, Valentín (2017)
      La presente investigación se propone abordar lo que podría denominarse como una "lectura tangencial" de Spinoza, una "nota al pie de página" de sus interpretaciones contemporáneas. El eje que hemos escogido para estudiar ...
    • Helga Schneider: cambio de lengua y literatura desterritorializada en la literatura italiana actual 

      Cattoni, Silvia (2014)
      Dentro del grupo de escritores que radicados en Italia eligen el italiano como lengua de trabajo se destaca la escritora alemana Helga Scheneider. Su actividad literaria esta en directa relación con las particulares ...