Now showing items 61-80 of 107

    • Innovación en el uso de planillas Excel para la enseñanza de estructuras en arquitectura 

      Elicabe, Alberto; Simonetti, Isolda; Mansilla, María Julieta; González, Gustavo G.; Altamirano, Horacio; Ghezan, Nahuel (Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes; Paraguay, 2014)
      En una época donde las metodologías de enseñanza se diversifican, y la tecnología de información y la comunicación han alcanzado a ser totalmente cotidianos para las nuevas generaciones (llamadas nativas digitales), se ...
    • Conflictos urbanos y violaciones al derecho a la ciudad en Córdoba Capital 

      Gargantini, Daniela; Martiarena, Miguel; Peralta, Joaquín (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, 2014)
      Las ciudades latinoamericanas se caracterizan por fuertes procesos de crecimiento urbano y de profundización de la pobreza, reforzando el patrón de segregación residencial socioeconómica, lo cual prefigura un contexto ...
    • Informática y matemática, taller digital, una experiencia de articulación curricular a través de la expresión gráfica. 

      Pérez de Lanzetti, Gloria Beatríz; Lanzillotto, Clarisa; Chaile, Silvio A.; Alday, Adriana; Mondini, Adriana; Di Benedetto, Gabriela; Bergero, Cecilia; Genari, Viviana; Pérgamo, Bernardo; Domínguez Meinero, Francisco J.; Morchio, Carolina; Solé, Mariel; Becerra, Santiago (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina, 2014)
      Mejorar la integración horizontal y vertical de los contenidos del plan de estudios permitiendo la participación de docentes y alumnos en experiencias educacionales comunes? fue una de las recomendaciones establecidas en ...
    • "Memoria y Producción: ¿sustentabilidad en riesgo? El paisaje cultural productivo de Colonia Caroya, Córdoba" 

      Bergallo, Juan Manuel; Medina, María Rebeca; Santiá, Silvia; Costanzo, Silvia; Carmignani, Mara; Tortone, Cecilia; Ferraris, Patricia; Pérez, Hugo; Rosa, Claudia; Pezza, Agustina; De Rossi, María Agustina; Casado, Delfina; Frezzi, Agostina; Gialluca, Ana Cecilia; De Spirito, Blanca (Centro Internacional de Conservación del Patrimonio. CICOP Argentina, 2014)
      Introducción. Sustentabilidad | Herencia | cultura | identidad. Los conceptos de patrimonio cultural y sustentabilidad quedan ligados cuando nos imponen obligan a comprender la relación entre el desarrollo del pasado, ...
    • Espacio público. Lectura y resignificación consumo y apropiación 

      Vilar, Nancy; Barrionuevo, Silvia Susana (Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes; Paraguay, 2014)
      El presente trabajo da cuenta del desarrollo del Proyecto de Extensión: Lectura y Resignificación de un Espacio Público, que se lleva a cabo en la FAUD-UNC. La Feria del Libro Córdoba es un hecho cultural que viene ...
    • Activar experiencias de aprendizajes 

      Mayorga, Adriana; Barra, Silvina (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina, 2014)
      Las investigaciones en el campo de la educación, han demostrado que el docente o educador, además de dominar los contenidos propios de su campo disciplinar y especialidad, debe reconocer y comprender los procesos de ...
    • La incertidumbre como llave a la complejidad en diseño 

      Aguirre, José María (Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina., Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad., 2014)
      Dice Edgar Morín en su libro “Los siete saberes necesarios” que así como el oxígeno destruía a los seres vivos primitivos hasta que la vida utilizó ese corruptor como desintoxicante, igual la incertidumbre que destruye el ...
    • Innovando e integrando TICS en la enseñanza del color urbano. FAUD- UNC 

      Incatasciato, Adriana; Mariconde, María Marta; Girelli, María Inés; Massano, Gabriel; Zucaría, Ana Victoria; Berezovsky, Jimena; Ceballos, Matías (Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Asuntos Académicos. Programa de Educación a Distancia; Argentina, 2014)
      Este equipo de trabajo desarrolla desde el 2008 proyectos de investigación que involucran la enseñanza - aprendizaje de la forma y color urbano articulando con los contenidos programáticos de la Cátedra Morfología III. El ...
    • Estudio integral de la estabilidad estructural y proyecto de cúpula del Templo de San Francisco, Ciudad de Catamarca. 

      Gómez, José Luis; Fernández Saiz, María del Carmen; Ruata, María Edel; Klein, Karin (Asociación de Ingenieros Estructurales de la República Argentina; Argentina, 2014)
      Por convenio firmado entre la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (U.N.C.) y la Subsecretaría de Obras Públicas de la Nación se realizó el estudio integral del Templo San Francisco, en la Ciudad de Catamarca ...
    • El Plan Federal en Córdoba, luces y sombras en su implementación: Nuevos programas, viejas soluciones 

      Falú, Ana; Marengo, María Cecilia; Elorza, Ana Laura; Monayar, Virginia (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño., Municipalidad de la Ciudad de Córdoba. Instituto de Panificación Municipal, 2014)
      El artículo centra la atención en el análisis de la implementación del Plan Federal de Viviendas en Córdoba Metropolitana. Parte de una breve descripción de la situación socio habitacional en el marco de las políticas ...
    • El paisaje en la planificación urbana y periurbana. 

      Di Marco, Alba Irene; Novello, María Alejandra; Asís, Mónica; Mas, Alberto (International Federation of Landscape Architects. IFLA, 2014)
      En esta comunicación el Grupo de Investigación y Estudios del Paisaje (giep), reflexiona acerca del paisaje que, tradicionalmente valorado como imagen plurisensorial y fenomenológica del hecho urbano, en virtud de integrar ...
    • Las articulaciones de contenidos curriculares de las materias troncales de la carrera de Diseño Industrial de la UNC 

      Ivetta, Mario Emilio; Valdez, Carlos Fernando; Bianchi, Carlos Mauro; Capeletti, Daniel Ángel; Dovis, Sebastián; Navarro, Marisa Cecilia; Rosellini, Fernando Gustavo; Ruíz, Marta Ester; Tártara, Romina Andrea; Cartinovis, Daniela Celeste; Carranza, María Julieta (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, 2014)
      En la investigación desarrollada durante 2012-2013 por el equipo autor de esta ponencia se produjeron constataciones respecto de las articulaciones de contenidos curriculares de las materias troncales de la Carrera de ...
    • Diez respuestas para dos preguntas 

      Giraudo, Leandro; Fernández Sívori, Luciana; Fiorito, Marcelo; Tschumi, Bernard; Cohen, Alejandro (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, 2014)
      1) el programa es la cualificación y cuantificación de esa actividad albergada. 2) demanda espacial de recintos, conectividades y servicios. o demanda de áreas servidas y áreas de servicio. 3) también podríamos identificar ...
    • Espacio público y patrimonio - Observatorio Astronómico Córdoba, nuevo uso urbano 

      Trettel, Paola; Amione, Alejandra; Lorenzo, Griselda; Tolosa, Fabián (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo; Bolivia, 2014)
      La Cátedra de Arquitectura Paisajista B, de la UNC, desarrolla la ejercitación pedagógica anual, para estudio y aprendizaje de los contenidos disciplinares propios sobre espacios abiertos públicos, con la intención de ...
    • Insustentabilidad de lo público urbano en la ciudad actual 

      Venturini, Edgardo J.; Ávila, Víctor Daniel; Terreno, Cristián Gabriel (Asociación de Universidades del Grupo Montevideo. Comité Académico de Desarrollo Regional, 2014)
      La ciudad es lugar privilegiado de integración, de coordinación de prácticas, de identificación simbólica, creando las necesarias condiciones para la comunicación entre los actores, con lo cual la ciudad se convierte en ...
    • El escenario tendencial de la ciudad de Córdoba según sus políticas y normas urbanísticas ¿hacia una ciudad sustentable? 

      Sánchez, Mónica Elisa; Rosa, Sebastián; Soto, María Gabriela; Aguirre Moro, Rodrigo Andrés (International Urban Planning and Environment Association (Asociación Internacional de Planificación Urbana y Ambiente) IUPEA, Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina, 2014)
      En la ponencia se presenta algunas de las conclusiones del proyecto de investigación: Estudio de la estructura urbana de la Ciudad de Córdoba y de sus procesos de transformación urbana. Problemas y potencialidades, que se ...
    • Color-paisaje. Proyecto de construcción de la imagen urbana en la ciudad de Villa Carlos Paz 

      Incatasciato, Adriana; Mariconde, María Marta; Girelli, María Inés; Suárez, Darío; Balián, Marcelo (Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2014)
      En los escenarios de la ciudad actual, construidos a partir de imágenes complejas, simultáneas, fragmentadas, se hace cada vez más difícil la posibilidad de que el sentido de lo urbano pueda ser representado, aprehendido ...
    • Los Emergentes Locales como oportunidad para un aprendizaje significativo y la importancia de la participación de los actores directos. 

      Oliva, Silvia Patricia; De la Fuente, Federico; Speroni, Diego; Brito, Hugo; Bartoloni, Gisela; Soria, Carolina; Zanuttini, Luisina (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, 2014)
      Introducción Durante los meses de agosto y setiembre de 2013 la Ciudad de Córdoba protagonizó una situación de emergencia en relación a los incendios producidos en la zona serrana. Esta lamentable situación parece repetirse ...
    • Procesos de urbanización y desurbanización del los barrios pericentrales de la ciudad de Córdoba 

      Peralta, Carolina; Liborio, Miriam (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, Municipalidad de la Ciudad de Córdoba. Instituto de Planificación Municipal; Argentina, 2014)
      Se exponen algunos antecedentes relativos al proceso de despoblamiento, deterioro y cambio de rol que han sufrido los diferentes barrios de la ciudad de Córdoba desde 1970. Este deterioro y despoblamiento que experimentan ...
    • Paisajes de borde como recursos emergentes para la gestión y ordenamiento del territorio : Ciudad de Córdoba el polígono del este y su interfase urbana - metropolitana 

      Álvarez, Teresita Nidia; Castellan, Walter; Figueroa Langou, Santiago; Homola, Iván; Garat, Oscar; Monguillot, Silvia; Giunchiglia, Agostina (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina., 2014)
      Hoy en siglo XXI, los territorios urbanos están experimentando grandes modificaciones tanto en su estructura interna, como en su propia definición y límites, reflejo de las profundas transformaciones contemporáneas tanto ...