Now showing items 41-60 of 107

    • Casa en Villa Belgrano en la sección "Política de oficio, tradición e innovación" 

      Faraci, Mariano; Barrionuevo, Juan Ignacio; Kustich, Iván (Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba; Argentina, Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA); Argentina, 2014)
      Selección de la Obra "Casa en Villa Belgrano", en la categoría "Política de oficio, tradición e innovación". Bienal Internacional de Arquitectura Argentina BIA-AR 2014....
    • La producción de vivienda agrupada y colectiva de gestión privada: Boom inmobiliario-bang urbano 

      Liborio, Miriam; Peralta, Carolina (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, Asociación de Universidades del Grupo Montevideo. Comité Académico de Desarrollo Regional, 2014)
      La presente ponencia da cuenta de avances parciales producidos en el marco de proyecto de investigación en curso: ?La producción de viviendas agrupadas y colectivas de gestión privada. Aporte metodológico para su cartografiado, ...
    • Aproximación a estrategias de diseño para la re densificación de tejidos existentes. 

      Faraci, Mariano; Litvin, Federico; Barrionuevo, Juan Ignacio; Kustich, Iván; Peralta, Diego; Madrid, Daniel; Massanet, Agustín; Piccardo, Mariano; Zuzaya, Elizabeth (Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2014)
      La ciudad entendida como la construcción cultural del hombre por excelencia, es el lugar donde ocurren las cosas. La ciudad como soporte físico espacial de la simultaneidad de la vida y las personas. La ciudad como fruto ...
    • La vivienda de gestión privada y su impacto en las distintas áreas urbanas 

      Liborio, Miriam (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, 2014)
      En esta presentación se disertará entorno al impacto producido en diversas áreas urbanas de los conjuntos habitacionales construidos por el sector privado en la última década, en la ciudad de Córdoba. Tanto los conjuntos ...
    • Microarquitectura Urbana Inmótica. Propuesta de diseño útil, organizado y articulado, atendiendo la sustentabilidad y la inclusividad, para espacios intersticiales de la ciudad de Córdoba 

      Hernández, Silvia Patricia; Figueroa, María; Verón, María José; Mengo, Gabriela; Lanzone, Luciana; Rezk, Alejandra (Universidad de la República de Uruguay. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Uruguay, 2014)
      Con la presente investigación se continúa con la evaluación de las posibilidades, modos y tecnologías utilizadas para la aplicación de la domótica en nuestro país, Argentina. Se propuso investigar y desarrollar en este ...
    • Civilizar, recuperar y conectar. hacia un sistema de movilidad integrado en la Región Norte del AMBA 

      Díaz Terreno, Fernando; Caporossi, Celina; Corti, Marcelo (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, Asociación de Universidades del Grupo Montevideo. Comité Académico de Desarrollo Regional, 2014)
      La ponencia se centra en cuestiones relativas a la movilidad y su implicancia en el desarrollo urbano, en diálogo con una mirada sobre el Derecho a la Ciudad en clave actual, donde uno de los principales pilares de una ...
    • Nuevas metodologías sin nueva modalidad 

      Patti, Patricia (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina, 2014)
      En este artículo comento algunas características de las nuevas tecnologías y las dificultades de su implementación en ámbitos educativos. Analizo los métodos operativos aplicados y la incorporación de las tecnologías en ...
    • Dibujar "con" luz: Una manera de aprender a mirar en la etapa de lectura y registro 

      Barra, Silvina; Bonafé, Silvana; Priotti, Sergio (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina, 2014)
      Como docentes en el área de "La Representación" pensamos que es importante definir aspectos conceptuales de la fotografía antes de abordar la problemática específica en su relación con la enseñanza de la expresión gráfica ...
    • Hacia un catálogo del paisaje urbano del río Suquía en Córdoba 

      Períes, Lucas; Ojeda, Beatríz; Kesman, Cecilia; Barraud, Silvina (International Federation of Landscape Architects. IFLA Argentina, 2014)
      El trabajo que presentamos constituye una síntesis de los resultados y avances de la investigación: Observatorio del paisaje urbano de la ciudad de Córdoba: hacia un Catálogo del Paisaje del río Suquía, parte 1, centro y ...
    • Color/deseo/ imaginación. El color en acontecimientos posmodernos. 

      Mayorga, Adriana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, 2014)
      El color es sensación, el color es simulacro, el color es construcción social, el color es un medio creativo, el color es ideología, el color es imaginación? el color es expresión del deseo. Color, deviene del latin: ...
    • La problemática ambiental del polígono del Este en relación a la escala urbana/periurbana y su paisaje como recurso 

      Álvarez, Teresita Nidia; Castellan, Walter; Figueroa Langou, Santiago; Homola, Iván; Garat, Oscar (Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas. CAAP-IFLA, 2014)
      Se abordan tres subsistemas: agro productivo, socioeconómico, físico funcional, desde la teoría de sistemas complejos Se reconoce la inestabilidad/fragilidad de su soporte y su paisaje asociada a los procesos de ...
    • "Teoría y Praxis en el diseño urbano-arquitectónico de Córdoba. La trasferencia de la formación académica y profesional a la ciudad, en el período 1954-1976" 

      Bergallo, Juan Manuel; Franchello de Mariconde, María del Carmen (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, 2014)
      A través del mencionado par dialéctico, se analizan las relaciones históricas entre las teorías arquitectónicas y urbanas y su aplicación concreta en nuestra ciudad y región. Existe una vinculación directa entre el contexto ...
    • Evaluación de la eficiencia de barreras perimetrales implementadas en un modelo a escala natural 

      Zanni, Enrique S.; Capdevila, Julio A.; Nasser, José J.; Salomón, Jorge Eduardo; Odebrecht, Ana María; Sabaini, Fernando (Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ingeniería. Escuela de Construcción Civil; Chile, 2014)
      Los suelos loéssicos colapsables cubren gran parte de la ciudad de Córdoba, Argentina, y se caracterizan por estar formados por partículas de limo unidas por puentes de arcilla, generando macroporos susceptibles de sufrir ...
    • Aportes de arquitectura a centros comunitarios Córdoba- Argentina en el marco del proyecto UNENBALCOR 

      Martínez, Mónica Susana; Guzzetti, Celia Susana (ARQUISUR. Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur, 2014)
      El proyecto "UNENBALCOR" es una actividad que se desarrolla desde hace más de doce años en la Cátedra de Técnica Dietética de la Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, conjuntamente ...
    • Criterio de análisis y gestión para un paisaje urbano en emergencia ambiental. 

      Budovski, Vilma; Baigorrí, Germán; Amione, Alejandra; Tolosa, Fabián; Ermoli, Edgar Emanuel; Carballo, Pablo; Pereyra, Ignacio (Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas. CAAP-IFLA, 2014)
      Esta comunicación presenta una investigación aplicada1 que estudia un sector urbano de la ciudad de Córdoba (Barrio Pueblo San Vicente) que manifiesta una serie de desequilibrios y problemáticas ambientales y paisajísticas ...
    • Las estrategias didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia del diseño 

      Samar, Lidia; Oliva, Silvia Patricia; Zoppi, Carlos; Menéndez, Adriana; Ortíz Díaz, Pablo; Zanuttini, Luisina (Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad. HiTePAC, 2014)
      La ubicación de nuestra asignatura Historia del Diseño Industrial II en el segundo nivel de la carrera constituye un verdadero desafío docente. En este curso, en el que se aborda la historia del diseño nacional e ...
    • El paisaje como recurso para la gestión de proyectos defensivos y propositivos. Cuadrante del Este de la ciudad de Córdoba, Argentina 

      Álvarez, Teresita Nidia (Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas. CAAP-IFLA, 2014)
      Los territorios urbanos y periurbanos están experimentando grandes modificaciones reflejo de las profundas transformaciones contemporáneas tanto económicas, políticas, sociales, ecológicas que se reflejan en el territorio, ...
    • Reacondicionamiento y caracterización acústica de la cámara de reverberación del CIAL-UNC 

      Herrán, Carlos; Maristany, Arturo Raúl; Moyano, Daniel (Federación Internacional de Acústica, Universidad Austral de Chile. Facultad de Arquitectura y Artes. Escuela de Ingeniería Acústica. Instituto de acústica; Chile, 2014)
      La cámara de reverberación del Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas de la Universidad Nacional de Córdoba, es una sala construida a principios de la década de 1960, con un volumen total de 204 m3 destinada ...
    • El hábitat y sus transformaciones expresados en la ciudad: Color y lugar urbano 

      Ávila, María Mercedes; Balián, Marcelo; Domijan, Vladimir; Kenny, Sara; Suárez, Darío; Suez, Laura (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, Instituto Argentino del Color; Argentina, 2014)
      La manifiesta tendencia hacia la ciudad global como ciudad virtual de los flujos conduce a detener la mirada en el Lugar Urbano y en su inserción en la actual condición urbana. Los exteriores urbanos manifiestan nuevas ...
    • Desempeños de exploración, estrategias de enseñanza. 

      Barra, Silvina; Nicasio, Cristina; Mazzieri, Conrado (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina, 2014)
      La alfabetización visual entendida como aquella capacidad que nos permite producir y leer imágenes, debe ocupar una posición principal entre aquellas habilidades que ayudan a desarrollarnos en la educación artística y ...