Now showing items 20-39 of 147

    • Las bases para registros intermaxilares en pacientes desdentados 

      D'Angelo, Adriana del Valle; Aguilar, Jonathan Damián; Sarli, Fiorella; Isla, Carolina (Colegio Odontológico de Córdoba, 2014)
      Unas vez obtenidos los modelos definitivos se deben elaborar las bases o plantillas para los registros intermaxilares con el propósito de montar los modelos en un articulador y con los datos obtenidos se podrá realizar el ...
    • Bisphosphonates study on effect of implant-bone interface 

      Brunengo, Ignacio; Virga, María Carolina; Aguzzi, Alejandra; Sosa, Federico; Marion, Gustavo Carlos (2014)
      Introduction: The success of any dental implant depends on a number of parameters including general health conditions, biocompatibility of implant materials, the nature of the surface of the microscopic and macroscopic ...
    • Calidad microbiológica de hortalizas que se expenden en la Ciudad de Córdoba 

      Manca, Liliana María; Francavilla, A; Garcia-Ferreyra, C; Rondini, Alina (Colegio Odontológico de Córdoba, 2014)
      El consumo de vegetales es una tendencia a nivel mundial en aumento. Particularmente, el consumo de hortalizas procesadas y envasadas está en expansión. Estos productos, son más perecederos que los vegetales intactos de ...
    • Cambios en la evolución clínica de pacientes con sida, desde lo estomatológico 

      Allende, Adrián Alberto; Piccioni, Octavio; Fabbro, A.; Hernández, Silvia Liliana (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2014)
      La mayoría de los infectados por VIH, han presentado alguna manifestación en boca en algún estadio de la enfermedad. Objetivo: determinar la prevalencia de lesiones bucales y su relación con recuento de linfocitos CD4, ...
    • Cambios morfológicos y funcionales en incisivo de ratas producidos por la exposición crónica a fluoruro 

      Fontanetti, Pablo Alejandro; Interlandi, Victoria; Bojanich, María Alejandra; Ponce, Rubén Hugo; Gallará, Raquel Vivian; Centeno, Viviana Andrea (Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral, 2014)
      La ingesta excesiva de =uoruro (F-) durante el proceso de formación del diente causa =uorosis dental, la cual se caracteriza por una alteración en la mineralización. Aunque se conocen los efectos adversos del F- sobre la ...
    • Candida albicans vs. No albicans: factores de virulencia y respuesta a fármacos 

      Barembaum, Silvina Ruth; Scatena, María Gabriela; Azcurra, Ana Isabel (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2014)
      La formación del biofilm FB de especies Candida, patógeno comensal de la cavidad bucal, implica la adhesión inicial a los tejidos y posterior maduración. Por ello, el estudio in vitro de la FB de Candida, la posible ...
    • Carcinoma epidermoide en paciente joven: análisis de los factores de riesgo 

      Gilligan, Gerardo Marcelo; Piemonte, Eduardo David; Lazos, Jerónimo; Panico, René Luis (Sociedad de Patología Bucomaxilofacial de Chile, 2014)
      Introducción: El carcinoma epidermoide de la mucosa oral, se presenta frecuentemente a partir del quinto decenio de vida. Algunos estudios han mostrado un aumento de cáncer oral en adultos jóvenes. La causa estaría relacionada ...
    • Caso clínico: mujer joven con cáncer de parótida. Importancia de la anatomía en imágenes 

      García, Pedro Emilio; Fernandéz, D; Avila, Rodolfo Esteban; Samar, María Elena (Revista Argentina de Morfología, 2014)
      RESUMEN INTRODUCCIÓN: Los tumores de las glándulas salivales son neoplasias clínica y morfológicamente heterogéneas; sus principales factores pronósticos son: la histología, el grado de malignidad y la extensión; por ...
    • Comparación de la eficacia de diferentes métodos de irrigación 

      Arce Brissón, Georgette; Visvisían, Carmen (2014)
      Objetivos: Comparar la efectividad de penetración del irrigante en conductos curvos de sección circular o achatada, usando tres método de irrigación diferentes. Métodos: La medición en porcentajes se efectuó en 90 ...
    • Comparación de la resistencia flexural de resinas acrílicas actuales para prótesis completas 

      Atala, José Luis; Ibañez, Claudio Arturo Antonio; Brochero, Gladis Susana; Crohare, Luis Marcelo; Cabral, Ricardo Juan (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2014)
      Introducción: los materiales para bases de dentaduras han evolucionado en sus diversas etapas de desarrollo durante las últimas décadas. El material más utilizado en la elaboración de las prótesis dentales es el polimetacrilato ...
    • Comparación de la Respuesta clínica y bacteriológica de Pacientes con periodontitis Crónica y Agresiva Generalizada post tratamiento periodontal no quirúrgico 

      Usín, María Matilde; Bazzano, Georgina Elena; Menso, Julieta; Tabares, Sandra; Ribotta de Albera, Estela; Sembaj, Adela (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2014)
      OBJETIVO: Asociar la microbiota de las bolsas periodontales con la evolución de los parámetros clínicos periodontales, en respuesta al tratamiento periodontal no quirúrgico, al inicio, 3 y 12 meses post tratamiento, en ...
    • Concentración salival de inmunoglobulina A secretoria según la ingesta de fitoquímicos dietarios 

      Costantino, Evangelina; Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario; Bertolotto, Patricia Isolina; Heinze, Verónica; Pistoresi, Maria Cristina; Actis, Adriana Beatriz (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2014)
      OBJETIVO: analizar la influencia de los fitoquímicos (Fq) dietarios sobre la concentración salival de inmunoglobulina A secretoria (IgAs) en personas sanas de diferentes edades.MÉTODOS: se incluyeron 49 personas que fueron ...
    • Las concepciones de la operatoria dental y los principios de la odontología restauradora y estética actual 

      Verducci, Patricia (2014)
      La Operatoria Dental fue reconocida durante mucho tiempo como la ciencia y el arte destinada a la restauración de los elementos dentarios afectados por pérdidas de sustancia, por causas infecciosas o no infecciosas. Desde ...
    • Concepciones epistemológicas presentadas en libros de texto universitarios 

      Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario; Peme, Carmen Margarita; Actis, Adriana Beatriz (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2014)
      Analizar las concepciones epistemológicas (CE) sobre la naturaleza de la ciencia reflejadas en algunos libros de texto (LT) de nivel universitario a fin de determinar si son coincidentes con los actuales ...
    • Condiciones gingivales y microbiológicas durante el proceso eruptivo de la dentición permanente 

      Martínez, María Cecilia; Tolcachir, Betina R; Ochonga, Graciela Esther; Rubio, Silvia Elena; Tortolini, Sandra Patricia; Castillo, Graciela del Valle; Scatena, María Gabriela; Lehner Rosales, Elena María Paula; Miranda, Sabrina Desiree; Barembaum, Silvina Ruth (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2014)
      Las condiciones locales de retentividad durante el proceso eruptivo prefuncioneal de los elementos permanentes en pacientes de AR y Br favorecen el desarrollo de un biofilm cariogenico local con valores de UFC compatibles ...
    • Condiciones psicofísicas, socio-económicas y de conocimiento en población que requiere prótesis implanto-soportada. Córdoba. 2011 

      Flores, Viviana Yolanda; Tafani, Roberto (2014)
      La Prostodoncia e Implantología se interrelacionan para restablecer la ausencia de dientes. La insatisfacción de las prótesis dentales convencionales y la desinformación de la odontología actual repercuten en el bienestar ...
    • Construcción de espacios saludables en el Barrio: la cartografía colectiva como herramienta para el ejercicio del Derecho a la Salud 

      Pilatti, Camila; Corigliano, Luciana Romina; Bella, Marcela Inés (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2014)
      El presente trabajo pretende dar cuenta de una nueva propuesta para el proyecto, Construyendo espacios saludables en la escuela y en el barrio, el que está en marcha desde el año 2006. En sus comienzos esta iniciativa ...
    • Construcción de una propuesta de enseñanza de normas de higiene y bioseguridad para una práctica Odontológica eticamente responsable 

      Rezzónico, María Silvina; Castillo, María Cristina Teresita; Castillo, Beatriz del Carmen (Humanidades y Artes Ediciones, 2014)
      En el Área de la Salud los odontólogos son considerados un grupo de alto riesgo. En el Proyecto Latinoamericano de Convergencia en Educación Odontológica (PLACEO 2010) se establece que una de las competencias específicas ...
    • Construyamos desde la escuela una vida saludable 

      Rezzónico, María Silvina; Azcurra, Ana Isabel; Scatena, María Gabriela; Barembaum, Silvina Ruth; Lehner Rosales, Elena María Paula; Rubio, Silvia Elena; Bisio, Lidia Catalina; Marín, V. P.; Carpentieri, Ágata Rita (2014)
      Este trabajo se basa en una experiencia conjunta entre docentes de las Facultades de Odontología y de Ciencias Agropecuarias de la UNC y la comunidad educativa, nivel primario, de la escuela Curaca Lino Acevedo, de Bº Los ...
    • Control bianual de sobrevida acumulada de restauraciones TRA y convencionales en pacientes con discapacidad 

      Molina, Gustavo Fabían; Mazzola, Ignacio; Brain Lascano, Laura C; Cabral, Ricardo Juan; Frencken, Jo (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2014)
      atraumáticos (TRA) y convencionales (TRC) en pacientes con discapacidad. Materiales y métodos: Se incluyeron pacientes con discapacidad reconocida, derivados para tratamiento de caries. Los participantes recibieron información ...