Search
Now showing items 31-40 of 97
El paisaje y las infraestructuras verdes como recursos emergentes para ordenamiento del territorio en el borde este y oeste de la ciudad de Córdoba en su interfase urbana - metropolitana.
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo; Bolivia, 2014)
Esta presentación emerge de la inquietud de investigar sobre los paisajes de bordes y su relación con las infraestructuras, como un nuevo Desafíos para el Paisaje, el Ambiente y la Ciudad, que permitiría entender la ...
"Paisajes de borde como recursos emergentes para la gestión y ordenamiento del territorio." Ciudad de Córdoba el polígono del este y su interfase urbana - metropolitana"
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, 2014)
Hoy en siglo XXI, los territorios urbanos están experimentando grandes modificaciones tanto en su estructura interna, como en su propia definición y límites, reflejo de las profundas transformaciones contemporáneas tanto ...
Microarquitectura Urbana Inmótica. Propuesta de diseño útil, organizado y articulado, atendiendo la sustentabilidad y la inclusividad, para espacios intersticiales de la ciudad de Córdoba
(Universidad de la República de Uruguay. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Uruguay, 2014)
Con la presente investigación se continúa con la evaluación de las posibilidades, modos y tecnologías utilizadas para la aplicación de la domótica en nuestro país, Argentina. Se propuso investigar y desarrollar en este ...
Tecnología sustentable en el diseño de viviendas en Córdoba. Eficiencia en el comportamiento térmico energético
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, 2013)
El proyecto de investigación desarrolla el análisis de tipologías de viviendas urbanas bajo parámetros de diseño con eficiencia energética. El estudio se basa en el intercambio con un grupo de investigadores de la Universidad ...
Un enfoque de diseño sustentable: del análisis a la investigación-acción: Experiencias de la cátedra Teoría del diseño en Diseño Industrial. FAUD-UNC
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina, 2013)
El camino que supone la transformación hacia un diseño sustentable contempla nuevos enfoques, estrategias y alternativas que, desde la enseñanza de la Teoría de Diseño se promueven mediante la incorporación de la calidad ...
El paisaje como recurso para la gestión de proyectos defensivos y propositivos. Cuadrante del Este de la ciudad de Córdoba, Argentina
(Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas. CAAP-IFLA, 2014)
Los territorios urbanos y periurbanos están experimentando grandes modificaciones reflejo de las profundas transformaciones contemporáneas tanto económicas, políticas, sociales, ecológicas que se reflejan en el territorio, ...
Estrategia de Recuperación del Parque Sarmiento, Ciudad de Córdoba
(Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas. CAAP-IFLA, 2014)
El Parque Sarmiento fue creado a fines del siglo XIX respondiendo a propuestas higienistas y a expectativas elitistas de europeización de la cultura. Al ser uno de los primeros en su tipo, marcó un hito en la evolución ...
Puesta en Valor del Parque del Observatorio Nacional de Córdoba
(Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas. CAAP-IFLA, 2014)
La presente ponencia es el resultado del pensamiento desarrollado por el equipo docente de la Cátedra de Arquitectura Paisajista, en el marco de la carrera de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de ...
Articulación público-privada en intervenciones urbanas para el desarrollo urbano sustentable : lineamientos para su implementación en un contexto de gobernanza : convenios urbanísticos Córdoba
(2020)
Este trabajo pretende contribuir al análisis y mejora de la gestión de las intervenciones urbanas mediante articulaciones publico privadas (APP).
Desde el enfoque del desarrollo sustentable y la gobernanza, conceptualizados ...
Valoración de infraestructuras verdes
(Asociación Argentina de Ecología del Paisaje (ASADEP), 2014)
Esta comunicación sintetiza el estudio efectuado, sobre la importancia que asumen las infraestructuras verdes en la planificación y gestión de la ciudad bajo términos de sustentabilidad, enfocando el estudio en la realidad ...