Show simple item record

dc.contributorCortes, Cecilia
dc.contributor.advisorGastaldi, Sebastián
dc.contributor.authorÁlvarez Ramos, Lara Macarena
dc.contributor.authorDahlquist, Melina Grisel
dc.date.accessioned2024-06-06T15:27:31Z
dc.date.available2024-06-06T15:27:31Z
dc.date.issued2024-06
dc.identifier.citationÁlvarez Ramos, Lara Macarena; Dahlquist, Melina Grisel. (2024). “¿Estrategias y discursos políticos argentinos: un análisis de las discursividades de Myriam Bregman, Javier Milei, Leandro Santoro y María Eugenia Vidal.”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitarioes
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/552216
dc.descriptionTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Orientación Institucional Calificación 10 (Diez)es
dc.description.abstractEn el presente Trabajo Final de grado abordamos, desde la perspectiva sociosemiótica de Eliseo Verón y desde los desarrollos sociopragmáticos de Marc Angenot, entre otros, las estrategias discursivas de los/as candidatos/as a diputados/as por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que compitieron en las elecciones generales del 14 de noviembre de 2021. En esa línea se ha intentado dar cuenta de cuáles fueron las construcciones de sentido que los/as candidatos/as a diputados/as por la ciudad de Buenos Aires configuraron como enunciadores en el debate preelectoral del programa “A dos voces” televisado por el canal Todo Noticias y, de forma complementaria, en sus respectivos spots audiovisuales de campaña. Asimismo, los resultados de las elecciones legislativas de 2021, en las que la coalición política “La Libertad Avanza” se consolidó como tercera fuerza electoral por primera vez, nos condujeron a profundizar en la discursividad de Javier Milei, dada su relevancia en las reconfiguraciones del escenario político argentino.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAnálisis del discursoes
dc.subjectEstrategías discursivases
dc.subjectDiscursos políticoses
dc.subjectDiscursos electorales argentinoses
dc.subjectMyriam Bregmanes
dc.subjectJavier Mileies
dc.subjectLeandro Santoroes
dc.subjectMaría Eugenia Vidales
dc.titleEstrategias y discursos políticos argentinos: un análisis de las discursividades de Myriam Bregman, Javier Milei, Leandro Santoro y María Eugenia Vidales
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Álvarez Ramos, Lara Macarena. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.filFil: Dahlquist, Melina Grisel. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International