Show simple item record

dc.contributor.advisorMaccioni, Laura
dc.contributor.authorMaidana, Camila
dc.date.accessioned2024-03-05T15:10:22Z
dc.date.available2024-03-05T15:10:22Z
dc.date.issued2024-03
dc.identifier.citationMaidana, Camila. (2023). “Todxs nacemxs desnudxs, el resto es drag”: un análisis del proceso de subjetivación política en el movimiento artístico drag “Tarde Marika”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitarioes
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/550860
dc.descriptionTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Orientación Investigación Calificación 10 (Diez)es
dc.description.abstractEl siguiente Trabajo Final de Grado tiene como objetivo analizar los procesos de desidentificación y resubjetivación que nacen de las prácticas culturales realizadas por el movimiento artístico drag “Tarde Marika” entre los años 2017 y 2022 inclusive. La selección del período de tiempo se basa en los años más activos de éste espacio colectivo. En el abordaje de las prácticas culturales observadas, el análisis busca enfocarse en los rasgos que las constituyen y distinguen y, a su vez, contribuyen a reconocer los motivos que conducen a la producción de un proceso de subjetivación política. El marco teórico se realizó con el objetivo de reconstruir de manera profunda la noción de subjetivación política desde los aportes teóricos de Michael Foucault y Jacques Rancière. La elección de ambos autores está basada en la lectura de sus obras como una misma contribución al análisis de dos procesos sociales en donde se encuentran inmersas las prácticas culturales: por un lado, el proceso en el cual los sujetos son constituidos a través de relaciones de sujeción y, por el otro, el proceso a través del cual los sujetos desplazan o reconfiguran las identidades que le son dadas en un ordenamiento social. A su vez, esta investigación posee una dimensión empírica que consistió en el acercamiento exploratorio de las prácticas culturales seleccionadas a los fines de poder dilucidar la manera en la que éstas producen procesos desidentificación y resubjetivación.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMovimiento artístico drages
dc.subjectEstudios de géneroes
dc.subjectTarde Marikaes
dc.subjectSubjetivación políticaes
dc.subjectPrácticas culturales:es
dc.title“Todxs nacemxs desnudxs, el resto es drag”: un análisis del proceso de subjetivación política en el movimiento artístico drag “Tarde Marika”es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Maidana, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International