Show simple item record

dc.contributor.authorMauro, Agustín Francisco
dc.date.accessioned2024-02-28T19:40:55Z
dc.date.available2024-02-28T19:40:55Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.isbn978-987-707-031-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/550724
dc.description.abstractEn 1987, tanto Lakoff como Johnson presentaron en sus publicaciones a los "esquemas de imagen", nociones que han operado como pilar para sostener visiones novedosas acerca del lenguaje y el razonamiento. En la actualidad generan muchas disputas, la razón es que a lo largo del tiempo distintos autores han caracterizado de diversas maneras los esquemas, poniendo en tensión su carácter representacional (Johnson, 2005), su relación con la conciencia (Gibbs, 2005), y su origen corporizado (Clausner amp; Croft, 1999), entre otros. Mi interés es hacer un aporte filosófico mediante una clarificación conceptual, en vistas a crear una definición que permita mejorar tanto la teoría como los estudios empíricos. El trabajo tiene dos partes. En la primera parte se argumenta en contra de algunos modos de definición de los esquemas de imagen, más precisamente aquellos que buscan definirlos en términos de patrones de experiencia corporal (Grady, 2005; Johnson, 1987). Sus definiciones son vagas y amplias, resultando en una incapacidad de explicar la especificidad de los esquemas y explicar el proceso de abstracción desde la experiencia. La segunda parte del trabajo, siguiendo a Mandler (2005), consiste en analizar algunos criterios que puedan servir para mejorar la definición. Por último, se concluye que una primera aproximación para definir los esquemas de imagen debe considerarlos como representaciones mentales dinámicas y análogas, tal que representen información espacial y cinética; se hace énfasis en el hecho de que deben ser considerados semejantes a las representaciones topológicas y en que su función es ser primitivos conceptuales.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectESQUEMAS DE IMAGENes
dc.subjectPERCEPCIÓNes
dc.subjectREPRESENTACIONES MENTALESes
dc.title¿Qué es un esquema de imagen?es
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Mauro, Agustín Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.es
dc.description.fieldLingüística
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialEditorial de la UNC
dc.book.firstpage351
dc.book.lastpage364
dc.book.pages380
dc.book.roleAutor
dc.book.titleAportes a la Lingüística Cognitivaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International