Show simple item record

dc.contributor.authorMiriam Liborio
dc.date.accessioned2023-12-26T15:25:16Z
dc.date.available2023-12-26T15:25:16Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.issn2422-670x
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/550296
dc.description.abstractEl presente artículo propone la lectura del crecimiento urbano de la ciudad de Córdoba, como una sucesión de situaciones de excepcionalidad. Se trata de poner a consideración una hipótesis interpretativa de un caso empírico: la urbanización de la Ciudad de Córdoba. Me propongo argumentar en entorno a la hipótesis de que la ciudad de Córdoba urbanizó su crecimiento en la convergencia de dos conceptos: biopoder y extraterritorialidad. Para el primer concepto daré cuenta de la vinculación entre el poder económico y el poder político, lo que me permite vincular los conceptos foucaultianos de biopoder y biopolítica con la urbanización de la ciudad y la definición de los territorios de habitabilidad ciudadana. El segundo concepto lo desarrollaré en torno a la cronología de la urbanización de la ciudad. En cada periodo tomado en consideración, las urbanizaciones tanto promovidas por el Estado como por actores privados, surgen como territorios de exclusión y de excepcionalidad a las normativas, situación que se verá exacerbada en las recientes urbanizaciones bajo la modalidad de barrios cerrados, countries o barrios privados. La espacialización de estas zonas de exclusión en el entramado urbano son una evidente manifestación de lo que en términos jurídico se define como extraterritorialidad.es
dc.description.uriRevistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartofhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/9541es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCrecimiento demográficoes
dc.subjectPoder políticoes
dc.subjectUrbanizaciónes
dc.subjectCórdoba (Argentina)es
dc.subjectIntervención urbanaes
dc.titleLas nociones de biopoder y de extraterritorialidad como claves para la lectura del proceso urbanizatorio de la ciudad Córdobaes
dc.typearticlees
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.description.filFil: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.es
dc.journal.cityCórdobaes
dc.journal.countryArgentinaes
dc.journal.editorialInViHAB/FAUD / UNCes
dc.journal.pagination53-64es
dc.journal.referatoCon referato
dc.journal.titleVivienda y Ciudades
dc.journal.tome1es
dc.journal.volume1es
dc.description.fieldEstudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)
dc.identifier.eissn2422-670x


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International