Show simple item record

dc.contributor.authorBonvillani, Paola
dc.date.accessioned2023-08-15T15:19:55Z
dc.date.available2023-08-15T15:19:55Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/548461
dc.description.abstractEn el contexto de una particular coyuntura política y social que atravesaba Argentina en los años sesenta -caracterizada por el estancamiento económico, la recurrencia de gobiernos dictatoriales y semi-constitucionales y la creciente movilización popular-, algunos sectores de la izquierda constataron la "necesidad histórica" de una ruptura revolucionaria que fundara un nuevo orden. Asimismo, al demostrar las potencialidades de una nueva opción de lucha política que se fincaba en el recurso a la violencia, la experiencia revolucionaria cubana dio inicio a una serie de replanteos en algunos grupos internos de las fuerzas de izquierda tradicionales, así como en ciertos sectores intelectuales. En ese marco, la idea de la revolución, junto a la discusión en torno a la opción por la lucha armada fueron tópicos centrales del imaginario político delos nuevos grupos de la izquierda. Estos cuestionaron tanto la orientación ideológica como las estrategias de acción mantenidas hasta el momento por la izquierda tradicional, sobre todo, por el Partido Comunista. En virtud de lo anterior, proponemos abordar la posición que asumió el Partido Comunista ante aquellas posturas que adhirieron a la lucha armada como vía revolucionaria, y los consecuentes debates y rupturas que se produjeron al interior de este partido.es
dc.description.urihttp://jornadasdesociologia2015.sociales.uba.ar/altaponencia/?acciones2=ver&id_mesa=66&id_ponencia=130
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectPARTIDO COMUNISTAes
dc.subjectREVOLUCIÓN CUBANAes
dc.subjectLUCHA ARMADAes
dc.subjectNUEVA IZQUIERDAes
dc.titleLa opción por la lucha armada durante los años sesenta: debates, rupturas y experiencias al interior del Partido Comunistaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Bonvillani, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.es
dc.description.filFil: Bonvillani, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.es
dc.description.filFil: Bovillani, Paola. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.es
dc.description.fieldOtras Historia y Arqueología
dc.conference.cityBuenos Aires
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialCarrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
dc.conference.eventXI Congreso de Sociología Coordenadas contemporáneas de la sociología: tiempos, cuerpos, saberes.
dc.conference.eventcityBuenos Aires
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-7
dc.conference.institutionCarrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
dc.conference.journalActas XI Jornadas de Sociología de la UBA Coordenadas contemporáneas de la sociología: tiempos, cuerpos, saberes.
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International