Show simple item record

dc.contributor.authorGutiérrez, Gonzalo
dc.contributor.authorUanini, Mónica
dc.date.accessioned2023-07-05T20:05:52Z
dc.date.available2023-07-05T20:05:52Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn978-987-707-017-0
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/548069
dc.description.abstractLa incorporación de nuevos sectores sociales a la escuela secundaria ha mostrado ser un proceso social, político y pedagógico complejo, que excede con creces las intervenciones de carácter normativo, y que ha sido acompañado por un abanico de políticas referidas a diferentes aspectos de la escolarización de los jóvenes.Los avances en el acceso a la secundaria suelen analizarse desde estudios cuantitativos que, haciendo foco en la calidad de los aprendizajes medidos por pruebas estandarizadas, el bajo porcentaje de egresos, y los altos niveles de repitencia y sobre edad, tienden a restringir y simplificar en sus interpretaciones, los procesos y tensiones involucrados en las apuestas por la inclusión educativa. De este modo, resultan escasamente visibles un conjunto de dinámicas y mediaciones institucionales que requieren de otras categorías y herramientas de análisis para revelar sus matices y para advertir los logros, conflictos y desafíos implicados en los procesos de democratización del acceso a la educación y las formas en que, en el marco de dichos procesos, se reconfigura la relación con el saber propuesta a los jóvenes.En este trabajo, nos interesa aproximarnos a algunas de las intervenciones estatales realizadas sobre la organización institucional de las escuelas secundarias cordobesas. Nuestra intención es, en primer lugar, identificar, describir y analizar dichas intervenciones basándonos en las formulaciones normativas reflejadas en fuentes documentales y, en segundo lugar, generar algunos interrogantes a partir de nuestro trabajo de campo en cuatro escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba.es
dc.description.urihttp://www.ciffyh.unc.edu.ar
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectESCUELA SECUNDARIAes
dc.subjectRELACIÓN CON EL SABERes
dc.subjectORGANIZACIÓNes
dc.subjectFUNCIÓN TUTORIALes
dc.titleRetoques de nivel. La relación con el saber en la escuela secundaria cordobesa entre nuevas políticas y viejas estructurases
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Gutiérrez, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.es
dc.description.filFil: Uanini, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Educación
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialCentro de Investigaciones de la Fac. de Filosofía y Humanidades. UNC
dc.conference.eventIX Jornadas de Investigación en Educación. Políticas, transmisión y aprendizajes. Miradas desde la investigación educativa
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-10
dc.conference.institutionCentro de Investigaciones María Saleme de Burnichon. FFyH. UNC
dc.conference.journalIX Jornadas de Investigación en Educación. Políticas, transmisión y aprendizajes. Miradas desde la investigación educativa.
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International