Show simple item record

dc.contributor.authorZanni, Enrique Santiago
dc.contributor.authorBeltramino, Alicia
dc.contributor.authorTrucco, Vicente
dc.contributor.authorPage, Carlos A.
dc.date.accessioned2023-07-05T14:14:03Z
dc.date.available2023-07-05T14:14:03Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.isbn978-987-1498-49-9
dc.identifier.issn1695-6494
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/548050
dc.description.abstractEl redescubrimiento del códice de Vitruvio publicado en 1486 conmocionó a los arquitectos del renacimiento, prolongando su influencia por varios siglos. También gracias a la imprenta aparecieron innumerables Tratados de Arquitectura en las bibliotecas más lejanas, mientras se iba preparando el campo de ese peyorativo lenguaje que mucho tiempo después se conoció como Barroco. Nosotros lo vivimos tardíamente y aún incluso entrelazado con resabios de un manierismo que emulaba a los grandes maestros. En medio de esos cambios tan significativos en el arte, don Juan de Tejeda Mirabal (1575-1626) heredaba un solar bien ubicado en la Córdoba de la Nueva Andalucía. Pocos años antes de su muerte comenzó a realizar una serie de mejoras edilicias a fin de fundar entre sus muros el Monasterio de Santa Teresa de Jesús. Las obras incluían una iglesia. Pero sometido a constantes ampliaciones y reformas nos llega hoy un monumento muy diferente a aquel que pergeñó su fundador. No contamos con documentos que nos ilustren sobre el proceso constructivo del Monasterio ni de sus constructores, incluso las fechas son difusas. Pero a pesar de ello la expresividad de la fachada testifica más que suficientemente, la presencia de uno de los legados más significativos que han sobrevivido en nuestro país.es
dc.description.urihttp://www.carlospage.com.ar/wp-content/2008/06/teresas2.pdf
dc.format.mediumImpreso; Electrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.publisherBáez Edicioneses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectRehabilitaciónes
dc.subjectArquitectura religiosaes
dc.subjectPreservación arquitectónicaes
dc.subjectIglesiaes
dc.subjectPuesta en valores
dc.subjectRestauraciónes
dc.subjectMuseoes
dc.titleRecuperación y puesta en valor de fachada. Iglesia Santa Teresa y Museo Juan de Tejedaes
dc.title.alternativeReseña de la obraes
dc.typebookes
dc.description.filFil: Zanni, Enrique Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.es
dc.description.filFil: Beltramino, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentinaes
dc.journal.referatoSin referato
dc.description.fieldDiseño Arquitectónico


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International