Show simple item record

dc.contributor.authorMartínez, María Victoria
dc.date.accessioned2023-07-04T19:28:08Z
dc.date.available2023-07-04T19:28:08Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/548042
dc.description.abstractSefarad (2001), de Antonio Muñoz Molina, profundiza en los grandes sucesos que marcaron el siglo XX europeo. Al hacer visible el carácter teórico de las fronteras en el campo cultural, estos textos promueven la búsqueda y reflexión de nuevos entramados simbólicos para entender la producción literaria y artística castellana; así también contribuyen a la comprensión de algunos relevantes problemas del presente. En nuestro trabajo nos centraremos en el estudio de la segunda narración de Sefarad, titulada “Copenhagen”.En ella se entretejen las historias de viajeros españoles de distintos tiempos, que en el acto de abordar un tren evocan frecuentemente otros viajes emblemáticos: el del narrador de Si esto es un hombre, de Primo Levi; los de Franz Kafka, de Praga a Viena, para encontrarse con Milena Jesenska; el doble viaje de Margarete Buber-Neumann, de Moscú hasta Siberia, y luego de Siberia a Auschwitz. En esta visión particularmente española de la historia de los años oscuros europeos, se enlazan frecuentemente referencias a la historia de exilios y persecuciones que sufrieron muchos compatriotas del autor, como el escritor Francisco Ayala o el ex presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora; junto a los relatos de víctimas anónimas de diásporas forzosas y otras formas de violencia y humillación. Engarzadas en el volumen total, estas piezas conforman un mosaico, fracturado y recompuesto, de las luces y sombras de la condición humana ante situaciones límite.es
dc.description.urihttp://www.revistacodice.es/moodle/mod/resource/view.php?id=933
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectORALIDADes
dc.subjectMEMORIAes
dc.subjectHOLOCAUSTOes
dc.subjectANTONIO MUÑOZ MOLINAes
dc.titleRelatos orales para vencer el olvido. Comentarios a "Copenhague", de Antonio Muñoz Molinaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.es
dc.description.fieldLiteraturas Específicas
dc.conference.cityJaén
dc.conference.countryEspaña
dc.conference.editorialUniversidad de Jaén. Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén
dc.conference.eventVII Congreso Internacional Virtual de Historia de las Mujeres
dc.conference.eventcityJaén
dc.conference.eventcountryEspaña
dc.conference.eventdate2015-10
dc.conference.journalActas del VII Congreso Internacional Virtual de Historia de las Mujeres
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International