Show simple item record

dc.contributor.authorMontes, María de los Ángeles
dc.date.accessioned2023-07-04T16:40:17Z
dc.date.available2023-07-04T16:40:17Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/548036
dc.description.abstractEn esta comunicación pretendo revisar algunos de los aportes que la teoría de C. S. Peirce puede brindar para un estudio semiótico de las emociones. En ese sentido, considero que la semiótica peirceana ofrece herramientas analíticas valiosas para pensar las emociones también “como efectos de sentido”, como resultado de procesos inferenciales (no necesariamente conscientes) que involucran tanto a la mente como al cuerpo, y que no por tener un enclave corporal y afectivo están menos socialmente reguladas. En la primera parte de este trabajo introduciré al lector en la distinción que Savan (1991) realiza, a partir de la teoría peirceana, entre las emociones como sentimientos morales, y los sentimientos propiamente dichos en tanto sentimientos lógicos. Seguidamente abordaré el rol que la teoría peirceana adjudica a lo corporal en la producción de sentido y que marca una distancia crucial con la estructuralista semiótica de las pasiones. De esa concepción específica que tiene la teoría peirceana del rol del cuerpo en la cognición, se derivan consecuencias enormes y también herramientas analíticas específicas, como es la clasificación de interpretantes afectivos, energéticos y lógicos (y lógico final). Tras un breve análisis de las relaciones que establecen estos distintos interpretantes pretendo finalmente esbozar una hipótesis sobre las emociones como efectos de sentido y que pretende ir más allá de lo planteado originariamente por Peirce: sostengo que lo que conocemos como emociones serían un tipo particular de signos que se caracterizan por la relevancia particular que adquiere en ellos el interpretante afectivo. Por último, ofrezco una muy breve especulación sobre las potencialidades que podría ofrecer el estudio de las emociones como efectos de sentido para otras ramas de la semiótica.es
dc.description.urihttp://www.unav.es/gep/VIJornadasAngelesMontes.pdf
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectEMOCIONESes
dc.subjectSEMIÓTICAes
dc.subjectPASIONESes
dc.subjectSENTIDOes
dc.titleHacia una semiótica de las emociones como efectos de sentidoes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Montes, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.es
dc.description.filFil: Montes, María de los Ángeles. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.es
dc.description.fieldOtras Humanidades
dc.conference.cityCiudad Autónoma de Buenos Aires
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialGrupo de Estudios Peirceanos
dc.conference.eventVI Jornadas "Peirce en Argentina"
dc.conference.eventcityCiudad Autónoma de Buenos Aires
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-8
dc.conference.institutionGrupo de Estudios Peirceanos - Centro de Estudios Filosóficos Eugenio Puciarelli
dc.conference.journalVI Jornadas Peirce en Argentina
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International