Show simple item record

dc.contributor.advisorDorado, Mónica Liliana
dc.contributor.authorAbdala, Julián
dc.date.accessioned2023-05-10T14:30:49Z
dc.date.available2023-05-10T14:30:49Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/547397
dc.descriptionTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020es
dc.description.abstractEste trabajo brinda una solución a los efluentes de una planta cloacal de la localidad de Villa Huidobro, a unos 450 km al Sur de la ciudad de Córdoba (Departamento General Roca) dándole al agua de desecho un destino productivo. Esto es, ser sustento de un sistema de riego para bosques cultivados con álamos, sin que sea perjudicial para el medio ambiente. La inclusión de esta temática redunda en abordajes concretos de los ODS 11, 13 y 15 con el consecuente impacto positivo en el ambiente. Durante el diseño y ejecución de este trabajo se analizaron variables edáficas, climáticas, biológicas, hídricas, socioeconómicas. Se efectuaron análisis de suelos, pendientes y cantidad de agua de desecho. Se realizó una plantación de álamos por sus aptitudes, adaptación, así como por ser una especie pionera, de gran adaptación y plasticidad, de rápido crecimiento, por sus requerimientos agroecológicos, por ser económica, de sencilla obtención y reproducción de germoplasma de calidad (tanto estacas como barbados). Se optó por un marco de plantación de 3 metros por 3 metros, con surcos de 1,5 metros de distancia entre ellos, y de 400 metros de largo, para que el desplazamiento del agua superficial de riego (efluente cloacal) corra gravitacionalmente por surcos logrados con mínimos movimientos de preparación tierra (pendiente de 0,6%). Los mismos quedaron consolidados al tercer o cuarto riego, debido a la cantidad de arcilla del perfil, que es del 0.6% promedio, valor que está dentro de los parámetros modales de la zona. El modelo diseñado e implantado permitió el recupero de efluentes y el crecimiento de una masa boscosa promisoria. Este desarrollo aplicado es una clara evidencia de la factibilidad del uso eficiente y responsable al agua de desecho de la planta cloacal de la localidad de Villa Huidobro en plantaciones forestales cultivadas bajo riego con este tipo de agua, siendo esta práctica amigable con el ambiente y constituyéndose en una estrategia que no es perjudicial para el terreno superficial ni contaminante de las napas.es
dc.format.extent26 p. : fotografías, ilustraciones, mapa, gráficos color
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectForestaciónes
dc.subjectPlantación forestales
dc.subjectTratamiento de aguas residualeses
dc.subjectArboles forestaleses
dc.subjectÁlamoes
dc.subjectAguas residualeses
dc.subjectRiegoes
dc.subjectSostenibilidades
dc.subjectEvaluación del impacto ambientales
dc.subjectVilla Huidobroes
dc.subjectCórdobaes
dc.subjectArgentinaes
dc.titleForestación alternativa para tratamiento de efluentes en planta cloacal de Villa Huidobroes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Abdala, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.es
dc.description.filFil: Dorado, Mónica Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional