Now showing items 122-141 of 172

    • Moluscos de Córdoba : caracoles, almejas y mejillones. Infografía 

      Gordillo, Sandra; de Aranzamendi, Carla; Acosta Jofré, María Soledad; Bayes, Sol; Boretto, Gabriela; Morán, Gisela; Reyna, Paola (Instituto de Diversidad y Ecologia Animal (IDEA) (CONICET-UNC), Universidad Nacional de Córdoba. Grupo Malacología, Ministerio de Ciencia y Tecnología, 2018)
      Lámina que incluye fotografías de las principales especies de moluscos terrestres y acuáticos que viven en la provincia de Córdoba. Se incluye información sobre su tamaño real, indicando aquellas que son exóticas, para ...
    • El monte emplumado : cuaderno para colorear 

      Gordillo, Sandra (Saya Ediciones, 2020)
      El monte emplumado es un espacio para re-encontrarnos con los ambientes nativos de la provincia de Córdoba. Antes, hacia el este en las zonas más llanas, había un bosque espinoso llamado Espinal donde los algarrobos crecían ...
    • Monte…Memoria de los Pueblos (Documental) 

      Martínez, Gustavo; Salguero, Emiliano (Universidad Nacional de Córdoba. Museo de Antropología, Ideas por Rosca, Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana. ATEI, 2023-05-12)
      La región del Gran Chaco Argentino, extensa planicie de sierras, montes y bosques; tierra de pueblos originarios y criollos…nuestro territorio. La palabra y el sentir campesino en Catamarca y Córdoba, la voz y la memoria ...
    • Muchas manos en el plato : Salvador (video) 

      Centro de Producción y Promoción Audiovisual (Ceppa); Red Nacional Audiovisual Universitaria (Renau) (2023)
      Salvador es un niño que vive en Córdoba capital con Ana, su mamá. Es hincha de Newell's, fanático de los dinosaurios, a veces juega a ser youtuber y con la ayuda de su mamá practica para ser un gran cocinero.Desde muy ...
    • La murga en la escuela... entre ensayos y bailes que producen encuentros 

      Rinaudo, Gustavo Enrique (2014)
      Esta ponencia tiene como finalidad presentar una experiencia observada en una escuela de la ciudad de Córdoba, durante el trabajo de campo realizado en el año 2010. Esta escuela atiende a una población de niños que viven ...
    • Música y algo más... : un aporte musical al currículum integrado en la educación secundaria 

      Kufner, Rocío (2018)
      Desde nuestra posición de habitantes en un mundo cuyos saberes se muestran integrados como parte de un todo, somos poseedores de una carga cultural implícita en nuestro inconsciente, que se manifiesta, a veces, de ...
    • La naturaleza y el hombre en el Chaco Seco : 25 años después 

      Karlin, Ulf Ola; Catalán, Leonor A.; Coirini, Rubén O.; Karlin, Marcos Sebastián; Tamburini, Daniela M.; Torres, Ricardo; Contreras, Ana Marina (Red Agroforestal Chaco Argentina (REDAF), 2020)
      El año 1994 vio la luz el libro La naturaleza y el hombre en el Chaco Seco, como una forma de difundir las experiencias de los autores a lo largo y ancho de la ecorregión. Se intentó en ese momento reflejar una realidad ...
    • Los ñandúes de Argentina : manual educativo para su conservación y aprovechamiento sustentable 

      Martella, Mónica B.; Vera Cortez, Marilina; Della Costa, Natalia Soledad; Marinero, Verónica; Navarro, Joaquín (Instituto de Diversidad y Ecologia Animal (IDEA) (CONICET), Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada, Universidad Nacional de Córdoba, US Fish & Wildlife Service, 2017-11)
      En el marco del Proyecto “Degradación de la tierra y la pérdida de especies en el sur del Gran Chaco Americano: implementación de un sistema integrado bio-físico y social para su conservación” desarrollado por investigadores ...
    • Onda Minera. La radio escolar: ¿por qué y para qué? Experiencias de trabajo en la Escuela de Minería de José de la Quintana 

      Baldo, Marina; Negri, María Belén; Padin, Guido Lautaro (2017)
      Este Trabajo Final de Licenciatura es el resultado de una Investigación en el campo realizada en una escuela secundaria de José de la Quintana (Provincia de Córdoba), entre los meses de junio y noviembre del año 2016. Ésta ...
    • ¿Para qué sirve el grano entero? 

      Steffolani, María Eugenia (Universidad Nacional de Córdoba. ICYTAC, CONICET, 2020)
      Los granos enteros (como materia prima o como ingredientes) se definen como granos intactos, molidos, partidos, en escamas, germinados o procesados de distintas formas después de la eliminación de las partes no comestibles. ...
    • Parque Nacional Ansenuza: un sitio clave para conservar la biodiversidad 

      Cejas, Walter; Piemonte, Eliana (2021)
      La creación del Parque Nacional Ansenuza abarcará la laguna de Mar Chiquita y los Bañados del Río Dulce, un gran humedal considerado como un sitio clave para la conservación de la biodiversidad a nivel mundial. Será un ...
    • Pastas con frutos rojos 

      Bustos, Mariela (Universidad Nacional de Córdoba. ICYTAC, CONICET, 2019)
      En esta oportunidad te invitamos a conocer el estudio llevado a cabo por la Investigadora Adjunta de nuestro instituto, Dra Mariela Bustos para obtener Pastas con alta capacidad antioxidante a través de la incorporación ...
    • Poliedros regulares 

      Galina, Esther; Daín, Sergio; Rosseti, Juan Pablo; Merlo, David; Iparraguirre, Guillermo (CEPIC. Escuela de Ciencias de la Información, FAMAF, 2022-05-11)
      ¿Alguna vez te preguntaste por qué los dados tienen forma de cubo? En este video te lo contamos.
    • La práctica docente en la educación a distancia : la relación pedagógica mediada por tecnologías 

      Aboslaiman, Lucrecia (2020)
      Pensar la práctica docente a través de la educación a distancia supone además de la necesidad de hacerse preguntas, el ejercicio de exponerlas y plantearse diferentes desafíos junto a la importancia de realizar un correcto ...
    • Prevención de accidentes ofídicos. Video 

      Centro de Zoología Aplicada. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (CZA. FCEFyN, 2019)
      En el Centro de Zoología Aplicada constantemente estamos realizando videos de prevención para la comunidad. La toma de conciencia del cuidado de la salud y del medio ambiente es de suma importancia para Córdoba y todo el país.
    • El proceso de apropiación de dispositivos mediáticos para producir cortometrajes en un taller escolar. El caso del taller de producción audiovisual en la escuela primaria Hugo Wast de Córdoba, Argentina 

      Tahan, Cecilia (2021)
      Esta investigación parte del análisis de una experiencia particular, un taller de producción audiovisual (P.A) con alumnos de la escuela primaria pública, Hugo Wast de la ciudad de Córdoba. En este trabajo se da cuenta ...
    • Producciones sonoras digitales para el aula 

      Villafañe, Julia; Moreiras, Diego (Alaya Servicio Editorial, 2020)
      En Producciones sonoras digitales para el aula encontrarán ideas y herramientas para trabajar el lenguaje sonoro. Contemplamos cuatro momentos ordenadores para crear y socializar nuestros materiales: 1) ordenar y guionar ...
    • La producción audiovisual en el aula : PODCAST (audio) y VODCAST (video), fortalecimiento de las competencias digitales en los profesores del nivel secundario 

      Gómez, Daiana Mabel (2016)
      La escuela sigue siendo hoy, el espacio social que alberga a niños y jóvenes para cumplir un mandato redefinido a través de normas referenciadoras de lo que la vida en sociedad sucede. Quienes la habitan, docentes, ...
    • Producción de cultivos : el trabajo silencioso de los polinizadores 

      Astegiano, Julia; Ashworth, Lorena; Calviño, Ana (Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal, UNC, 2018)
      Trabajo referido a la producción de cultivos y la dependencia de algunas plantas que se cultivan y recolectan para su consumo alimenticio en Argentina.
    • Proponer hacer: Sí, pero ¿cómo? Criterios para la construcción y selección de actividades y consignas de trabajo escolar. Nivel secundario 

      Carnelutti, Jenifer; Zamanillo, Agustina; Moreiras, Diego Agustín (Alaya Servicio Editorial, 2020)
      Proponer hacer. Sí, pero ¿cómo? se presentan criterios para el trabajo con actividades y consignas en las propuestas didácticas. Es un material que se dirige principalmente a quienes se desempeñan en la escuela secundaria, ...