POSGRADO
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Collections in this community
Recent Submissions
-
Diarios para ver: el caso de la infografía periodística en La Voz del Interior y Clarín (1996-2002)
(2023-05-03)El objetivo de este trabajo de investigación ha sido reflexionar sobre las características particulares que se observan en el discurso de la información de la prensa gráfica, a partir de la incorporación en las redacciones ... -
El proceso de producción de la noticia en la prensa escrita: negociaciones en torno a la información económica
(2016)El presente trabajo de tesis se ubica en el campo de estudio de la producción de la noticia en la prensa escrita. Tiene como principal propósito abordar las relaciones, acuerdos y tensiones que se establecen entre los ... -
Refuncionalización y posicionamiento del sitio web del programa de TV “Cadena de Valor”
(2022)Este trabajo consiste en una propuesta analítica y prescriptiva a fin de refuncionalizar y posicionar la página web del programa de TV Cadena de Valor, orientado a la economía regional de la zona central de la provincia ... -
La infografía en medios periodísticos. Del papel al dispositivo digital
(2022)Las infografías suceden en un marco de interacción que forma parte de estructuras y procesos socioculturales más amplios. Se trata de conjuntos cohesionados de signos en sistemas complejos en los que intervienen significantes ... -
Comunicación institucional de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Paradojas y tensiones alrededor de las comunicaciones del sector social en Argentina. Gestión de las herramientas de comunicación en organizaciones de la Sociedad Civil de Córdoba y Buenos Aires, Argentina
(2022)Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) son actores relevantes en el ámbito social pero también en lo comunicacional y se han convertido en espacios alternativos de participación colectiva con capacidad de incidencia ... -
El discurso multimedia de les jóvenes en la interfaz escuela/medios Estudio de caso de la revista escolar con realidad aumentada El Glaciar+
(2022)A poco de iniciar la exploración reparé en que uno de los procesos específicos y más productivos para pensar y analizar estas dinámicas de sentido se desplegaba en los bordes, en la frontera de la escuela respecto del ... -
Colonialismo interno, racismos y políticas educativas en Colombia: nuevos lenguajes y formas de encubrimiento
(2022)Estimamos pertinente enfocar nuestro estudio en las políticas educativas colombianas contemporáneas, entendiéndolas como la confluencia de símbolos, imágenes, conocimientos y sentidos que se han definido como primordiales ... -
Procesos socioculturales-comunicacionales y sensibilidades en la vida cotidiana: el relato oral de las experiencias de las personas mayores de Villa Nueva (provincia de Córdoba, Argentina)
(2022)en esta investigación se consideró relevante conocer la perspectiva de las PM, lo cual habilitó a las siguientes preguntas de investigación: ¿Qué lugar ocupan las PM a nivel local?; ¿Hay voces habilitadas y otras que no ... -
Alquimias contemporáneas. Prácticas y mediaciones en experiencias alternativas de cuidado de la salud
(2022)La búsqueda de la salud atraviesa nuestra vida cotidiana y se configura como un dispositivo relevante de condicionamiento cultural (Lupton, 1995; Freidin, 2017), a modo de imperativo que exige la regulación de nuestros ... -
La ciencia en las pantallas argentinas. ¿Qué y cómo se comunica? Un estudio exploratorio sobre las producciones audiovisuales en TEC TV y encuentro
(2022)En esta Tesis se aborda la problemática de la comunicación de las ciencias en la televisión pública argentina, mediante un estudio de casos comparativo centrado en un corpus de producciones seleccionadas del Canal Encuentro ... -
Intervención comunicativa institucional basada en la implementación de un sistema de gestión mediado, sostenido en los principios del software libre
(2022)Luego de una larga etapa de trabajo docente, que alcanza ya los diez años y de lidiar con las problemáticas burocrático administrativas y comunicacionales que presentan las instituciones escolares en general, y el IPEM 103 ... -
Análisis y propuesta de la Plataforma Digital Qué, Portal de Contenidos
(2022)Qué, portal de contenidos es una plataforma digital de contenido periodístico de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba, que responde al modelo de slow journalism en un escenario ... -
Nuestras Granjas Unidas. Aportes hacia una pedagogía del trabajo. Prácticas pedagógicas y construcción de identidades en organizaciones solidarias de la Economía Popular de Córdoba. Un estudio de caso.
(2022)En estas líneas expondremos los frutos del proceso de construcción de conocimientos que se condensa en la tesis de Maestría “APORTES HACIA UNA PEDAGOGÍA DEL TRABAJO: Prácticas pedagógicas y construcción de identidades ... -
Formas actuales del periodismo narrativo en formato y soporte digital, en el marco de las tradiciones del género en Argentina. El caso de la Revista Anfibia
(2022)La consolidación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y de los formatos y plataformas de publicación web como parte constitutiva del campo cultural e intelectual argentino, ha favorecido el ... -
Apropiación tecnomediática y cuidado de sí
(2022)En este ensayo se vinculan dos conceptos: “cuidado de sí” –según Michel Foucault– y “apropiación tecnomediática” –según Susana Morales–. La vinculación se establece en tanto y en cuanto la apropiación tecnomediática ... -
Variaciones sobre la comunicación. Un aporte a la dimensión humana de la comunicación
(2021)Partimos de considerar al campo de estudios de la comunicación como una zona no unificada de interés teórico e investigación. Por lo tanto, a pesar de que comúnmente se habla de Teoría de la Comunicación, es preciso ... -
Mediaciones en la construcción social de la muerte. Experiencias de personas mayores de la ciudad de Córdoba, Argentina
(2021)Los múltiples interrogantes que abundan acerca de la muerte son ambiciosos e infinitos y están articulados desde situaciones, realidades, épocas, culturas, profesiones y disciplinas diversas. De ahí que, su complejidad ... -
La “Salteñidad” puesta en foco. Sujetos, miradas, discursos e identidades en la producción audiovisual de Salta (2001-2013)
(2021)Esta investigación aborda la salteñidad en el cine realizado por tres mujeres salteñas: La Ciénaga de Lucrecia Martel (2001), Nosilatiaj/la belleza de Daniela Seggiaro (2012), Deshora de Bárbara Sarasola Day (2013). ... -
La divulgación científica en la Universidad Nacional de Córdoba. Políticas y formas de comunicación para la apropiación social (2001-2013)
(2021)La presente investigación analiza políticas de divulgación científica en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), este trabajo es fruto de una amalgama de acontecimientos y también de políticas que, de manera casual, ... -
Alfabetización audiovisual en contextos educativos. El caso del dispositivo Feria Interactiva Itinerante Veo Veo (FIIVV)
(2021)Esta tesis aborda un objeto de análisis: la Feria Interactiva Itinerante Veo Veo1 en su calidad de experiencia disruptiva en la enseñanza del lenguaje audiovisual de niños y jóvenes. Nos interesa particularmente la manera ...