Listar GRADO por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 135
-
El Fotolog: La construcción de la subjetividad y la presentación de Sí del joven contemporáneo: EL CASO CUMBIO
(2009)En nuestras sociedades contemporáneas las nuevas tecnologías de la comunicación y la información que surgen en el siglo XX adquieren una importancia significativa generando profundos cambios en los diferentes ámbitos de ... -
Desigualdades en el discurso de la sala de audiencias: testigos legos versus testigos técnicos
(2011)Enmarcado dentro del constructivismo social, este trabajo conjuga el análisis del discurso (siguiendo principalmente la línea de Fairclough, 1989, 1993, 1995b y van Dijk 1999, 2001, 2003) con el interaccionismo simbólico ... -
La chica que quiere ser hermosa. Representación social de la mujer en el discurso de Cosmopolitan.
(2012)Dentro de los debates sobre los medios de comunicación hay un gran número de investigaciones que se centran en el lugar que ocupa la imagen de la mujer como representación social y cómo ésta es tratada dentro de dichos ... -
Las emociones en la experiencia de los vecinos de Malvinas Argentinas contra la instalación de Monsanto
(2015)El presente trabajo fue realizado para la obtención del grado de Licenciatura en Comunicación Social. Fue dirigido por Emilio Seveso Zanin y co-dirigido por María Eugenia Boito. Obtuvo una calificación de 10. -
Venezuela en tensión: noticias y política en El Universal y Aporrea (marzo 2014)
(2015)El escenario político venezolano durante la primera década del siglo XXI ha cambiado notablemente. Con el surgimiento de Hugo Chávez, la política de reestructuración del Estado y su nueva puesta en escena, sumado al ... -
Convergencia periodística en los medios de Córdoba: caso La Voz del Interior
(2015-01-01)Este trabajo tiene por objeto la descripción del proceso sistemático por medio del cual se conjugan diferentes formas de narrar los hechos que tienen tanto Cadena Tres como La Voz Del Interior en función de las plataformas ... -
Comunicar para el cambio: campaña de publicidad social "Bateria Verde"
(2015-02-01)El presente Trabajo Final se realizó en el marco de la carrera de Comunicación Social de la Escuela de Ciencias de la Información, perteneciente a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de ... -
Un camino hacia el conocimiento abierto. Acceso libre y preservación digital en la Escuela de Ciencias de la Información
(2015-05-29)El presente trabajo es un proyecto de comunicación que retoma el escenario actual de las tecnologías de la comunicación y la información (TIC) en lo referido a uno de los objetivos centrales del Acceso Abierto: la ... -
Construcción de la labor periodística de las mujeres en informativo radial: Estudio de caso equipo de trabajo del programa Mirá quién habla, AM 580 Radio Universidad Córdoba
(2016)El trabajo pretende visualizar cómo se construye la labor periodística de las mujeres en el informativo radial, centrándose en un estudio de caso sobre el equipo de trabajo del programa “Mira Quién Habla” que se emite de ... -
Nuestro flash: Cuadernillo de educación popular para el trabajo de talleres de fotografía con jóvenes de sectores urbano marginados
(2016)El presente trabajo propone el abordaje y la realización de un producto gráfico con fines artísticos y comunicacionales. Se trata de un cuadernillo de educación popular para la realización de talleres de fotografía destinado ... -
Donación de órganos. Un análisis comunicacional de sus significados sociales
(Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones, 2016)El trasplante de órganos y tejidos constituye una práctica médico-social que no logra consolidarse por el escaso nivel de donantes. Esta obra constituye una contribución en clave comunicacional, cultural y comunitaria para ... -
El coworking: la comunicación en la construcción de la identidad
(2016-12-07)El tema de este trabajo final se centra en la comunicación en el coworking como nuevo modelo de organización y tiene como objetivo principal analizar el rol de la misma en la construcción de la identidad de estos espacios. El ... -
"Yo soy argentino, vos sos boliviano": Procesos de alterización en el fútbol de Córdoba
(2017)El presente trabajo consiste en una investigación cualitativa y exploratoria sobre los procesos de producción y reproducción de discursos sociales estigmatizantes en el ámbito futbolístico de la ciudad de Córdoba. A través ... -
Proyecto gráfico para la difusión del programa socioeducativo Consejería para Adolescentes en la Escuela Secundaria
(2017)El presente trabajo fue realizado a partir de la necesidad de mejorar la difusión del programa socioeducativo Consejería para Adolescentes en la Escuela Secundaria. En primer lugar, la descripción de este programa contextualiza ... -
Construir a una persona con palabras: El perfil como género periodístico. Análisis de caso de Revista Anfibia
(2017)Los cambios en las prácticas sociales transforman la actividad periodística y, en consecuencia, a los géneros que se utilizan para desarrollarla. Es por eso que en el transcurso del tiempo las tipologías varían, a la vez ... -
Diagnóstico de la imagen corporativa de Incutex
(2017)Incutex es la única company builder de la provincia de Córdoba, y actualmente también funciona como ventanilla para programas de financiación de emprendimientos, desarrollados por el gobierno tanto nacional como provincial. ... -
Fijate de qué lado de la mecha te encontrás. Hacia la construcción de un imaginario mediático.
(2017)Trabajo Final de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba. Calificación 8 -
Aportes de la comunicación institucional para la promoción sociocultural de la Biblioteca Popular Julio Cortázar
(2017)Esta investigación está orientada a desarrollar una intervención comunicacional en la Biblioteca Popular Julio Cortázar de la Ciudad de Córdoba. Para ello, se realiza un diagnóstico comunicacional que sirva como aporte ... -
República App: proyecto de comunicación
(2017)El presente proyecto de comunicación propone generar una herramienta virtual móvil que permita producir información interactiva entre vecinos de Barrio San Vicente. Este trabajo surge con la finalidad de conocer las ... -
La construcción del conflicto minero en Bajo La Alumbrera por el diario El Ancasti
(2017)Desde el campo de la comunicación, el presente trabajo representa un aporte al estudio de una problemática socio ambiental, específicamente, el conflicto megaminero en Bajo La Alumbrera. La mina, ubicada en el departamento ...