Show simple item record

dc.contributor.authorCorreia, Manuel
dc.date.accessioned2016-09-26T13:51:38Z
dc.date.available2016-09-26T13:51:38Z
dc.date.issued2005-09
dc.identifier.isbn950-33-0528-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/3984
dc.description.abstractSegún el punto de vista de P. Strawson (1952), p. 168, y en general de un buen número de lógicos modernos, con el fin de subsanar ciertas dificultades .interpretativas que presenta la contraposición, una operación lógica definida primeramente por Aristóteles (Tópicos 113b15-27), es necesario restringir su validez lógica. Y es que la operación no es válida para todos los tipos cuantificados de proposiciones que Aristóteles define (es decir, las proposiciones tipo A, E, I, y O) Strawson sostiene, en efecto, que las proposiciones tipo A y tipo O se contrapondrán válidamente, mientras que las tipo E lo harán por imitación y las tipo I no se podrán contraponer válidamente.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectEpistemologíaes
dc.subjectHistoria de la cienciaes
dc.title¿Es la contraposición una ley lógica? Antiguas y nuevas interpretacioneses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Correia, Manuel. Universidad Católica de Chile. Instituto de Filosofía; Chile.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventJornada Epistemología e Historia de la Cienciaes
dc.conference.eventdate2005


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina