Show simple item record

dc.contributor.authorGatti, María de Fátima
dc.date.accessioned2016-09-14T14:58:53Z
dc.date.available2016-09-14T14:58:53Z
dc.date.issued2005-09
dc.identifier.isbn950-33-0528-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/3919
dc.description.abstractEste trabajo se encuadra dentro del libro Lógica de los Estoicos, de Benson Mates y, específicamente, se remite a la segunda sección del capítulo lll que trata sobre las diferencias que hacen los estoicos entre las palabras “verdad” y “verdadero”. En esta sección, y siguiendo en su mayor parte la versión de Sexto Empírico, el autor desarrolla los cuatro sentidos en que solían usar los estoicos la palabra “verdadero”, así como los tres modos en que los lógicos de la Stoa antigua lo distinguían de la “verdad".es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectEpistemologíaes
dc.subjectHistoria de la cienciaes
dc.title"Lo verdadero" y la "representación" en la Lógica de los Estoicoses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Gatti, María de Fátima. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventJornada Epistemología e Historia de la Cienciaes
dc.conference.eventdate2005


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina