Show simple item record

dc.contributor.authorCalderón, Juan Ernesto
dc.date.accessioned2016-09-06T20:29:22Z
dc.date.available2016-09-06T20:29:22Z
dc.date.issued2010-10
dc.identifier.isbnisbn:978-950-33-0816-5
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/3786
dc.description.abstractUna crítica unportante a la teoría de la evolución por seleción natural señala que es irrefutable. Varios autores rechazan esta crítica y sostienen que la única forma de asegurar su cientificidad es demostrar que es refutable empíncamente. El objetivo de la presente contribución es mostrar que se puede aceptar que la teoría de la selección natural es irrefutable empíncamente y mantener su estatuto científico. Esto se logra analizándola como una teoría cuasi empínca de acuerdo con la concepción que Lakatos utiliza en matemática. Este análisis permite rescatar el carácter falsable de la teoría, no a través de refutaciones empíricas, que provienen de los falsadores empíricos, smo de refutaciones heurÍsticas, que se derivan de los falsadores heurísticos. De esta forma, se puede mostrar que la teoría de la selección natural es falsable, a través de los cambio de problemática que introduce.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectEpistemologíaes
dc.subjectHistoria de la cienciaes
dc.title¿Es falsable la teoría de la selección natural?es
dc.typeconferenceObjecten
dc.description.filFil: Calderón, Juan Ernesto. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventJornada Epistemología e Historia de la Cienciaes


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina