Now showing items 1-18 of 18

    • ¡Así te lo muestro! : mirando y haciendo. Cuadernillo de actividades de Artes Visuales para estudiantes de nivel secundario 

      Osorio, Griselda (compiladora); Virginillo, Suyai (compiladora); Burgos Sosa Mandrile, Lunar; Camacho Suárez, Sheila; Franco, Lorena; Gatti, Anabella; Grill, Judith; Pissoni Ortiz, Marcos; Vaccarini Robul, Daniela; Galleti Baldi, Clara; Díaz, Julieta (diseño y edición) (2020)
      Este material educativo ha sido realizado a finales del 2020 como actividad de la cátedra Práctica Docente IV de la carrera de Profesorado en Educación Plástica y Visual de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional ...
    • ¡Bienvenides! ¿A qué? : pensar la formación docente en música desde una filosofía praxial y una perspectiva de género 

      Terráneo, Emiliano (2019)
      Este trabajo monográfico se estructura en tres capítulos. En el primero, se presenta una reconstrucción de mi proceso de residencia y prácticas docentes llevado a cabo en el marco de la asignatura Metodología y Práctica ...
    • Concepciones de dirección en prácticas contemporáneas del teatro independiente de Córdoba 

      Marin, Fwala-lo (2021)
      Esta investigación se ocupa de las concepciones de dirección en prácticas contemporáneas del teatro independiente de Córdoba. Nuestro propósito es analizar ciertas prácticas teatrales a los fines de aportar conocimientos ...
    • La construcción de verosimilitud del personaje en el teatro biográfico 

      Gómez Gill, María Belén; Lapunzina, Paula Inés; Suárez, Ana Eugenia (2021)
      Nuestro interés por conocer referentes de la cultura y, en especial, de las artes de la historia, nos llevó a indagar en la vida de mujeres latinoamericanas. A lo largo de toda la carrera de la Licenciatura en Teatro de ...
    • Distorsiones disidentes : hacia una educación musical con perspectiva de género 

      Fernandez Barrandeguy, Macarena (2020)
      El presente trabajo recopila las experiencias obtenidas durante el proceso de residencia desarrollado en el marco de la cátedra Practica y Planeamiento Docente de la carrera de Profesorado en Educación Musical, de la ...
    • Exiliadas del cine : representaciones de mujeres exiliadas en el cine ficcional argentino durante el período de recuperación de la democracia (1983-1989) 

      Verrua, Paula (2022)
      Exiliadas del cine: representaciones (...) es un trabajo de investigación que se propone principalmente reflexionar sobre cine, exilio y cuestiones de género. Lejos de pretender concluir en verdades, este proyecto busca ...
    • Fémina 

      Sánchez, Magdalena; Santesteban, Valentina (2019)
    • II Cuadernillo de Extensión en Artes : la creación colectiva como potencia transformadora 

      Floriani, Leticia; Rinero, Lucía; Coutsiers, Mercedes; Allende, Eduardo; Altamirano, Ivana Verónica; Bala, Annemarie; Borra, Zulema I.; Cáceres, María Alicia; Carpio, Sara Inés; Castagno, Mariel C.; Comandú, Marcelo; Curatitoli, María Constanza; Del Val, Mariana; Frete, Florencia; Hernández, Alejandra; Ichim, George-Alexandru; Irazusta, María Cecilia; Morán, Franco D.; Mutal, Sandra E.; Pascual, Luciano; Pérez, Rocío; Reyna, María Carlota; Sajeva, Maura; Sánchez, Luciana Paulina; Savoini, Sandra; Siragusa, Cristina Andrea; Solís, Victoria; Zlauvinen, Emilia (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Secretaría de Extensión, 2020-08)
      Los Cuadernillos de Extensión en artes son una herramienta realizada por la Secretaria de Extensión que tienen como objetivo ser un canal de difusión de las experiencias extensionistas que se realizan en la facultad, como ...
    • Imagem, narrativas e meios 

      Renó, Denis (organizador); Caminos, Alfredo (organizador); Pedrosa, Leyberson; Stoitchkov, Vladimir; Beltrán, Ana María; Rivera, Diana; López Altamirano, Otniel; Montes Ponce, Wendy; Sumano Sánchez, Esteban; Renó, Denis; Renó, Luciana; Sarzi Ribeiro, Regilene A.; Barreto Malta, Renata; Donizeti Moreira Júnior, Lenes; Zanluchi Surano Simon, Marcello; Galhardo Batista Simon, Luciana; Mier-Sanmartín, Catalina; Lemos Jr, Urbano; Gosciola, Vicente (Ria Editoral, 2018)
      Las producciones audiovisuales son construidas por medio de un lenguaje propio, el que está constituido por diversas posibilidades artísticas, estéticas. No se limita solamente a los lenguajes tradicionales, como lo oral ...
    • La máquina de censurar : reflexiones y prácticas sobre la censura en las artes visuales de Córdoba 

      Repetto, María Inés; Serrano, Melisa; Casarino, Constanza; Alarcón, Gabriel (2021)
      Este texto "La máquina de censurar" surge de la necesidad de visibilizar la problemática de la censura en las artes visuales de Córdoba y se concreta como una necesidad de relevar casos, informar y desnaturalizar esta ...
    • Prisma Verano 2024 : prácticas escénicas y perspectiva de género : las potencias de lo singular 

      Salman, Cecilia; Otaño, Estefanía; Tercelán, Amalia; Buyatti, Natalia; Altamirano, Ivana Verónica; Cavanagh, Inés; Medina, María José; Dzienczarski, Lucía; Mércol López, Jimena; Albornoz, Fernanda Cecilia (EdFA - Editorial de la Facultad de Artes, 2024)
      El segundo volumen de la serie Prisma, Colección Artes y crítica, con sello de la EdFA, en este caso Prisma Verano 2024, propone la reflexión crítica sobre las prácticas escénicas pensadas desde una perspectiva de género ...
    • Procedimientos poéticos de una dramaturgia trans 

      Herbas Loureiro, Morgan (2021)
      A lo largo del tiempo, la dramaturgia ha funcionado como una tecnología de género capaz de (re)producir y sostener representaciones hegemónicas del sistema cisheterosexual. Este trabajo presenta una reflexión situada en ...
    • Río : proceso de realización de un cortometraje queer 

      Buontempo, Marco; Jairala, Ignacio; Pérez, Walter (2020)
      A través de este escrito nos proponemos sistematizar las reflexiones y los procesos que tuvieron lugar durante el desarrollo del cortometraje titulado “Río” el cual presentamos como Trabajo Final de Carrera (TFC) de la ...
    • Symbolon [chicas caras] : misa, sincretismo y prostitución 

      Guerrero, Mateo (2021)
      Nuestro Trabajo Final de Licenciatura se compone de dos partes íntimamente vinculadas: por un lado, la creación y realización de una obra artística, por otro, la redacción de un escrito (este escrito) denominado ‘informe ...
    • Teratología : tratado sobre la monstruosidad femenina : “Construcción de entidades monstruosas en un cuerpo femenino en performance” 

      Zlauvinen, Emilia (2017)
      Resulta necesario problematizar desde el campo de la Performance (que se construye como tal tanto a través de sus estudios teóricos como en su concreción escénica) el cuerpo femenino y el rol del cuerpo de la mujer. ...
    • Textulia N|1 

      Cagnolo, Carina; Molina, Manuel; Barbeito, Guiomar; Bartolino Luna, Aylén; Capra, Ana; Pistone Barchuk, Ana; Gatica, Victoria; López, Valeria; Mohaded, Ayelén; Di Pascuale, Lucas (EdFA - Editorial de la Facultad de Artes, 2023)
      El nombre Textulia cobró presencia casi bromeando sobre la obvia conjunción entre texto y tertulia, que significa reunión de un grupo de personas para debatir sobre un tema, de manera distendida, compartiendo café o bebidas. ...
    • Todes : identidad, ideología y lenguaje 

      Repetto, María Inés (2020)
      Este escrito, más allá de constituirse en el registro de un proceso necesario para realizar mi trabajo final de la licenciatura, también da cuenta de una serie de procesos subjetivos, recorridos bibliográficos, búsquedas ...
    • Trama : una mirada autoetnográfica sobre el atravesamiento de la experiencia en la formación y la escritura 

      Pinto, Eduardo (2021)
      El presente escrito surge como intento de integrar las propias experiencias de formación, tanto aquellas desarrolladas en ámbitos de educación formal como las que se llevaron a cabo en ámbitos paralelos e incluso aquellas ...