Show simple item record

dc.contributor.authorCecchini, Gabriel F.
dc.date.accessioned2016-08-30T13:53:17Z
dc.date.available2016-08-30T13:53:17Z
dc.date.issued2001-08
dc.identifier.isbn950-33-0299-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/3585
dc.description.abstractSí al comienzo del siglo veinte el funcionalismo social concebido análogamente al modelo de explicación funcional de la biología se presentaba como un modo de explicación poderoso y prometedor de los fenómenos sociales, las críticas que le fueron dirigidas con posterioridad tanto desde las ciencias sociales como desde la filosofía de la ciencia demostraron ser lo suficientemente contundentes como para acabar con el optimismo inicial. Ahora bien, entre otros autores, Niklas Lubmann ha considerado un error equiparar funcionalismo con "organicismo", rescatando el potencial inherente del primero como método comparativo que privilegia las ''equivalencias funcionales". Recorrer el camino hasta aquí esbozado será el objetivo de este trabajo.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.titleExplicación funcional en ciencias sociales: del "organicismo" a los equivalentes funcionaleses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Cecchini, Gabriel F. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventJornada Epistemología e Historia de la Cienciaes
dc.conference.eventdate2001


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina