Epistemología e Historia de la Ciencia. 2009
Recent Submissions
-
El estatus epistemológico del narrativismo
(Diego Letzen, Penélope Lodeyro, 2009-10)En el presente trabajo pretendo esbozar algunas lineas con respecto al estatus epistemológico del narrativismo histórico. Asumiendo que la historiografia no puede desentenderse absolutamente (así como tampoco someterse ... -
La interpretación modal-hamiltoniana de la mecánica cuántica en relación con las transformaciones de Galileo
(Penélope Lodeyro, Diego Letzen, 2009-10)En el presente trabajo nuestro propósito consiste en volver a analizar el vínculo entre la IMH y las transformaciones de Galileo, a fin de poner de manifiesto que el grupo de tales transformaciones permite redefinir la ... -
Sistemas Argumentativos y agregación. Algunos resultados
(Diego Letzen, Penélope Lodeyro, 2009-10)El objeto del presente trabajo es ofrecer un primer intento de estudio sistemático de la relación entre los dos tipos de agregación cuando los mecanismos utihzados son mecanismos de votación o similares. Luego de describir ... -
Narratividad y Holocausto
(Diego Letzen, Penélope Lodeyro, 2009-10)Nuestro trabajo se dirige a examinar la confrontación en derredor de los supuestos historiográficos que subyacen a la posibilidad de uua representación del fenómeno en cuestión y las implicancias de las posibles maneras ... -
Sobre la legitimidad del concepto de innatismo en ciencias cognitivas. El eliminativismo de Paul Griffiths
(Diego Letzen, Penélope Lodeyro, 2009-10)Según el eliminativismo defendido por Paul Griffiths, el concepto de lo innato, tal como aparece en ciencias cognitivas y otras ciencias del comportamiento, es un concepto legítimo que, en cuanto tal, debe eliminarse del ... -
El sujeto en la epistemología de Bachelard
(Diego Letzen, Penélope Lodeyro, 2009-10)En este trabajo proponemos el siguiente recorrido, en tomo a la cnestión del sujeto en la epistemología de Bachelard: presentaremos inicialmente la "lectora personalista" de Carlo Vinti (1997 y 2004) y la "lectora ... -
Una reevaluación de la causalidad histórica
(Diego Letzen, Penélope Lodeyro, 2009-10)El análisis de la causalidad en historia tiene una trayectoria tan vasta que resulta difícil intentar mostrar cierta originalidad al abordarlo. Ha sido objeto de una intensa discusión en cuanto parecía poner en cuestión ... -
Consideraciones en tomo a la lectura de Owen sobre phainómena en Aristóteles
(Diego Letzen, Penélope Lodeyro, 2009-10)Uno de los puntos fundamentales en los que se apoya esta ínteipretación es en la distinción de dos usos o sentidos del término phainómena. En primer lugar, el tradicional sentido de "dato empírico" y en segundo lugar, ... -
El debate acerca de la verificación formal de los programas
(Penélope Lodeyro, Diego Letzen, 2009-10)En este trabajo nos concentramos en un análisis de los argrunentos presentados en (Fetzer:l988). Luego de la apasionada discusión que siguió a este articulo, Fetzer mantuvo sus opiniones, por ejemplo en el trabajo ... -
Nueva evidencia para la contrastación de la Hipótesis de Conjuntos Anidados en Psicología del Razonamiento
(Diego Letzen, Penélope Lodeyro, 2009-10)En una investigación anterior a la que aquí presentamos planteamos dudas acerca de la evidencia principal -aportada por Sloman et al. (2003)- en favor de la HCA (Bodanza & Moro, 2007). Aquí profundizamos nuestra crítica ... -
Tecnología y música entre los siglos XVI y XVII: una relación distante
(Diego Letzen, Penélope Lodeyro, 2009-10)En trabajos anteriores hemos analizado la estrechísima relación entre la ciencia y la música en la Europa de los siglos XVI y XVIT (Boido & Kastika, 2002; Boido & Kastika, 2006). Señalábamos allí la existencia de tres ... -
Aplicación de algunos temas de los debates epistemológicos a las ciencias sociales en el período de su surgimiento, en Argentina
(Diego Letzen, Penélope Lodeyro, 2009-10)En el presente trabajo, nos interesa indagar acerca del estado de la reflexión epistemológica de las ciencias sociales a principios del siglo XX. Para tal fin, tomaremos algunos de los conceptos desarrollados por Leopoldo ... -
El enfoque enactivo de la percepción en la explicación del fenómeno de la empatía
(Diego Letzen, Penélope Lodeyro, 2009-10)En este trabajo presento una caracterización de la noción de empatía con el objeto de evaluar en qué medida la tesis de la percepción enactiva, sustentada por Alva Noe, intervendria como una herramienta explicativa para ... -
El concepto "vínculo" como concepto "función"
(Diego Letzen, Penélope Lodeyro, 2009-10)Se propone con este trabajo, como enfoque epistemológico, un abordaje metateórico de reconstrucción de teorías. Con ello se entiende el estudio de la teoría científica, no solo como un sistema sintáctico de enunciados, ... -
¿Revolución en la física del éter o cambio conceptual gradual? La desmecanización del éter de Maxwell a Einstein
(Diego Letzen, Penélope Lodeyro, 2009-10)Después de la formulación de la teoría de la relatividad general, Einstein reivindicó el concepto de éter, que él mismo había creído desterrar de la fisica con la formulación de la relatividad especial. A partir de 1918 ... -
La "teoría de la teoría" en la psicología del desarrollo. Una discusión abierta
(Diego Letzen, Penélope Lodeyro, 2009-10)En la psicología del desarrollo cognitivo actual la categoría de teoría ha tenido una amplia utilización para describir los conocimientos infantiles espontáneos en distintos dominios. Utilizada primeramente por los ... -
La recepción de las ideas de Wilfred Bion en la Argentina. Estudio preliminar
(Diego Letzen, Penélope Lodeyro, 2009-10)El presente estudio se enmarca dentro de un proyecto de investigación mayor en el que se indaga la conformación de la Psicoterapia de Grupos en la Argentina y la implantación de un campo disciplinar relativo a ella, en el ... -
Análisis de las posibles relaciones entre complejidad, sistemas complejos y medición
(Diego Letzen, Penélope Lodeyro, 2009-11)En El problema de una teoría general de la complejidad (2007), Maldonado plantea que hay dos problemas fundamentales en el estudio de la complejidad: "a) el problema de la medición de la complejidad y b) la elaboración ... -
El Método Abstractivo: su influencia en el razonamiento matemático de W. J. M. Ranking
(Diego Letzen, Penélope Lodeyro, 2009-10)William John Macquom Rankine (1820-1872), ingeniero y profesor de nacionalidad escocesa, publica en el año 1854 un trabajo sobre la representación geométrica de la acción expansiva del calor y la teoría de los motores ... -
La recursividad del lenguaje y su aprendizaje
(Diego Letzen, Penélope Lodeyro, 2009-10)En este trabajo no pretendemos profundizar sobre los aspectos formales de la recursividad, sino comenzar su tratamiento indagando acerca del aprendizaje de esta propiedad del lenguaje. Es decir, trataremos de responder ...