Show simple item record

dc.contributor.authorMarqués, Gustavo
dc.date.accessioned2016-08-16T14:58:55Z
dc.date.available2016-08-16T14:58:55Z
dc.date.issued1998-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/3122
dc.description.abstractSegún Popper, el método científico "consiste en ofrecer una explicación causal deductiva y en experimentar (por medio de predicciones). Este ha sido llamado a veces el método hipotético deductivo" (Popper, 1981, p. 146). Popper señala que "una explicación causal de un cierto acontecimiento específico consiste en deducir una proposición que describa este acontecimiento, de dos clases de premisas: por una parte; de algunas leyes universales, y, por otra, de algunas proposiciones singulares o específicas que podríamos llamar condiciones iniciales específicas" (Popper, 1981, p. 137).es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.titleAplicabilidad del método hipotético deductivo en economíaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Marqués, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventJornada Epistemología e Historia de la Cienciaes
dc.conference.eventdate1998


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina