El abandono del historicismo en la mosofia de la ciencia de Thomas Kuhn
Abstract
Pocas frases han tenido un efecto fundacional de todo un campo como la que .encontramos al
principio del capítulo I del libro de Thomas Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas:
"Si se considera a la historia como algo más que un depósito de anécdotas o cronología, puede
producir una transformación decisiva de la imagen que tenemos actualmente de la ciencia''. El
campo que ahora llamamos genéricamente Historia y filosofía de la ciencia encontró, hacia la
segunda mitad del siglo XX, un impulso destacado en esta obra de Kuhn; específicamente de la
idea de desarrollo de la filosofía de la ciencia( en adelante FC) y la historia de la ciencia.
En este trabajo analizaré los diferentes escritos de Kuhn en donde formula sus ideas respecto
a la relación entre la filosofía de la ciencia (en adelante FC) y la historia de la ciencia (en
adelante HC). El objetivo es delinear un diagnóstico sobre qué problemas presenta hoy en día la
historia y filosofía de la Ciencia (en adelante HFC) como campo de investigación a través de las
ideas que Kuhn elaboró al respecto. Especialmente, deseo establecer qué limites encontraba
Kuhn en la HFC en cuanto a desarrollar una concepción historicista de la normatividad
epistémica.
Collections
The following license files are associated with this item: