Show simple item record

dc.contributor.authorLegris, Javier
dc.date.accessioned2016-08-05T18:03:29Z
dc.date.available2016-08-05T18:03:29Z
dc.date.issued1996-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/2931
dc.description.abstractLa aparición del sistema de Deducción Natural a comienzos de la década del 1930 es un hecho en la historia de la lógica moderna que vale la pena destacar En efecto, la Deducción Natural trajo consigo una nueva concepción de la lógica, la cual parte de la idea de reconstruir de manera aproximada lo que se considera el razonamiento intuitivo (al menos en matemática), y la interpretación dada al sistema originó un 'programa semántico, que más tarde constituirá una alternativa a la semántica de la teoría de modelos.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectEpistemologíaes
dc.subjectHistoria de la cienciaes
dc.titleEntre finitismo e intuicionismo: Observaciones sobre los orígenes de la deducción naturales
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Legris, Javier. Universidad de Buenos Aires; Argentina.es
dc.description.filFil: Legris, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventJornada Epistemología e Historia de la Cienciaes
dc.conference.eventdate1996


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina