Show simple item record

dc.contributor.advisorOliva, Ulises
dc.contributor.authorSólimo, Melisa Cecilia
dc.date.accessioned2022-08-30T14:01:14Z
dc.date.available2022-08-30T14:01:14Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationSólimo, Melisa Cecilia. (2021). “El rol de las mujeres en la pantalla televisiva argentina”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitarioes
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/28366
dc.descriptionTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Calificación 9 (Nueve) Orientación Audiovisuales
dc.description.abstractEl presente trabajo, de carácter exploratorio, propuso relevar el rol de la mujer en los medios masivos de comunicación, en concreto la televisión, en el caso de los canales América TV, TN y C5N. En tal sentido intentamos aproximarnos a los lugares que ocupa en pantalla, qué temas aborda y cuánto tiempo real tiene de exposición, distinguiendo además la cantidad de tiempo que le es asignado al momento de abordar temas o brindar opinión al respecto. Sólo con el objetivo de dimensionar los resultados de dicha aproximación se consideraron estas variables en relación a sus pares masculinos. En cuanto a la metodología empleada se optó por un muestreo sobre tres canales de alcance nacional seleccionados en función de sus diferencias ideológicas y por el contenido diverso de su programación. Con el objetivo lograr una mayor operatividad, en los programas de 2 horas o más de duración, se registró solo una hora, entendiéndose este tiempo suficiente para analizar la muestra, generando un total de 34 horas de material capturado y analizado. El marco teórico desarrolló categorías consideradas pertinentes y vinculadas a la problemática la mujer en general y en particular en vinculación a los medios. La distinción de géneros televisivos y roles completaron un abanico que resultó útil a la hora de abordar la programática televisiva y el lugar que le es asignado a la mujer en ese contexto. Los resultados obtenidos evidenciaron, finalmente, la desigualdad que existe entre mujeres y hombres en el tiempo de exposición en pantalla y en los contenidos abordados por unas y otros.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMedios de comunicaciónes
dc.subjectRol de la mujeres
dc.subjectAmérica TVes
dc.subjectTNes
dc.subjectC5Nes
dc.titleEl rol de las mujeres en la pantalla televisiva argentinaes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Sólimo, Melisa Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional