Show simple item record

dc.contributor.authorSeppi Viñuales, Fátima
dc.contributor.authorPonce, Luciano Federico
dc.date.accessioned2022-06-15T22:26:43Z
dc.date.available2022-06-15T22:26:43Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/26454
dc.identifier.urihttps://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
dc.description.abstractEl develamiento de la homosexualidad produce cambios homeostáticos de reajuste y afecta las relaciones familiares, considerando el estilo relacional de la familia. La salida del closet implica la reconstrucción de las relaciones dentro del sistema familiar. Dependiendo de las características que asumen la estructura y la dinámica familiar, tal proceso implicará respuestas diferentes. La salida del closet, con más o menos sufrimiento, se relaciona con el modo con el que una familia acostumbra a resolver los desafíos del cambio. Este modo de resolver suele repetirse frente a diferentes problemas y no siempre es funcional. Objetivos. Identificar las soluciones intentadas por las familias ante la salida del closet de uno de sus miembros, en términos de estructura y dinámica. Metodología. A través de una entrevista individual semi estructurada dirigida a diferentes miembros de la familia, se indagó en las características de la estructura y dinámica familiar junto al coming out (salida del closet) de uno de sus miembros. Resultados/Contribuciones. Se observó que la salida del closet implica un desafío para las familias con una fuerte creencia de "heteronormatividad". Las respuestas de las familias se clasificaron entre un continuo definido por la confirmación y descalificación. No se detectaron casos de desconfirmación. La confirmación implica mayor apertura y flexibilidad al momento de enfrentar un "problema". La descalificación comprende una comunicación "a medias", en donde se habla de algunos temas y otros deben interpretarse. Como dato interesante, surge que "el problema" no es en sí mismo la homosexualidad del sujeto, sino el modo de vincularse de dichas familias. Las salidas más funcionales se dieron de la mano de factores como: la presencia de "aliados" en la familia que acompañen en la comunicación, la motivación por el aprendizaje y el cambio con prioridad por la unión familiar, y el reconocimiento de las dificultades.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicologíaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEstudio de las características y relaciones familiares en el desvelamiento (coming out) de la homosexualidades
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Ponce, Luciano Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.es
dc.description.filFil: Seppi Viñuales, Fátima. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventIV Congreso Internacional de Psicología. VII Congreso Nacional de Psicología "Ciencia y Profesión"es
dc.conference.eventdate2020es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional