Search
Now showing items 1-10 of 36
Sociogenesis del objeto "enfermedad mental"
(Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
Sostendremos que la conceptualización de la "enfermedad mental" tal como ha sido propuesta por el psicoanálisis freudiano, se refiere a un objeto de estudio que ha sido construido a partir de ciertos dispositivos; la ...
Las propiedades semánticas de la psicología
(Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
Quisiera ocuparme aquí de algunas cuestiones bastante discutidas en el ámbito de la filosofía de la mente durante la última década. El asunto tiene que ver con una controversia acerca de los estados mentales; es decir, ...
Cosmología y filosofía de la ciencia: Una extraña alianza
(Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
Por cosmología entendemos aquí lo que usualmente se acepta como cosmología científica, esto es, una activa confluencia de disciplinas científicas, principalmente la astronomía clásica y la astrofísica, la física, desde las ...
Razonamiento rebatible: dos tendencias y sus perspectivas
(Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
La representación del conocimiento con propiedades del sentido común es uno de los tópicos de la Inteligencia Artificial que requiere especial atención de parte de la lógica y la filosofía. Una de estas propiedades en ...
La geometría de otros
(Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
Proponemos mostrar en este trabajo la distinción entre las denominaciones "otras geometrías" y "geometrías no euclídeas" y desarrollaremos la incompatibilidad entre ambas tal como ésta se signe de los textos de Kant.
Ambigüedad metodológica y construcción de categorías en las reglas del método sociológico de E. Durkheim
(Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
Hace ya cien años que se publicaba por primera vez "Las reglas del método sociológico" de E. Durkheim Muchas cosas han transcurrido en el campo de las ciencias sociales desde esa defensa sistemática y apasionada de la ...
Sobre las leyes locales
(Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
En este trabajo nos proponemos una investigación ontológica en la filosofía de las leyes naturales. En la bibliografía sobre el tema hallamos, en términos generales, dos grandes líneas de argumentación: Una de ellas, la ...
Leyes y contrafácticos
(Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
Las leyes naturales expresan regularidades, son generalizaciones universales que no pueden exhibir contraejemplos (en nuestro mundo actual) Pero, . ¿Cómo distinguir leyes de generalizaciones meramente accidentales? Resulta ...
La búsqueda de claridad: Wittgenstein y Drury
(Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
La vida y la obra de Wittgenstein pueden considerarse desde distintos y variados aspectos. Con todos los peligros que implica un resumen de estos aspectos, me aventuro a señalar que podemos tener en cuenta tres situaciones ...
Contrafácticos y leyes: Un problema de circularidad
(Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
Se ha sostenido que las leyes apoyan contrafácticos. Una de las razones para sostener esta postura ha residido en que ella parecía ofrecer un sencillo criterio demarcatorio entre las uniformidades accidentales y las leyes.