Show simple item record

dc.contributor.advisorCórdoba, Mariano Augusto
dc.contributor.authorCavagna, Cristian José
dc.contributor.authorMontecchiesi, Sergio Armando
dc.contributor.authorRoca, Nicolás
dc.date.accessioned2022-05-20T15:59:03Z
dc.date.available2022-05-20T15:59:03Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/25198
dc.descriptionTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020es
dc.description.abstractLa topografía del terreno, la profundidad de suelo y la conductividad eléctrica aparente (Cea) son propiedades de sitio que permiten explicar la variabilidad espacial del rendimiento de los cultivos intralote. Estas propiedades se pueden medir de una manera rápida, fácil y también brindan información para la determinación de zonas de manejo (ZM) homogéneas en lotes de producción. Diferentes métodos estadísticos son empleados para este fin, entre estos aquellos basados en análisis de conglomerados son los de mayor implementación. El presente estudio tuvo como objetivo comparar métodos de clasificación para delimitar ZM en lotes agrícolas comerciales. Se utilizaron seis bases de datos (lotes) con mediciones de variables topográficas, profundidad del suelo y CEa. Se analizó la concordancia entre las zonificaciones obtenidas con los métodos k-means, fuzzy k-means y KM-sPC, este último calculado a partir de dos tipos de distancias (Euclídea y Mahalanobis). Además, se evaluó el grado de compactación de las zonas delimitadas y la capacidad para captar diferencias en rendimiento entre ZM. Los resultados mostraron que KM y KM-SPC (E) fueron los métodos que delimitaron ZM con alta concordancia siendo KM-SPC (M) el que generó zonificaciones más compactas. En uno de los seis lotes evaluados se observaron diferencias importantes en rendimiento entre las ZM delimitadas por cada método, siendo mayor para KM y de menor magnitud para FKM.es
dc.format.extent13 h. : tablas, mapas
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAgricultura de precisiónes
dc.subjectZonificación de sueloses
dc.subjectMétodos estadísticoses
dc.subjectRendimiento de cultivoses
dc.titleComparación de métodos de clasificación para la delimitación de zonas de manejo en lotes agrícolases
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Cavagna, Cristian José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.es
dc.description.filFil: Montecchiesi, Sergio Armando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.es
dc.description.filFil: Roca, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.es
dc.description.filFil: Córdoba, Mariano Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.es
dc.description.filFil: Córdoba, Mariano Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional