Show simple item record

dc.contributor.authorIparraguirre, Alejandra
dc.contributor.authorPeralta, Roxana
dc.date.accessioned2022-04-01T17:19:30Z
dc.date.available2022-04-01T17:19:30Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/23566
dc.identifier.urihttps://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
dc.description.abstractEstamos transitando una experiencia de pandemia (COVID 19) que modificó nuestras prácticas cotidianas. La economía, los sistemas de salud, las prácticas sociales y la educación se vieron resentidas fuertemente. Nuestras actividades como docentes formadoras de psicólogxs, también se transformaron en esta complejidad (Morín, 1990; 2020). Más aún cuando lo nodal de estas actividades están en relación al acompañamiento de prácticas en terreno a través de las cuales lxs estudiantes aprenden el rol. En este marco, el presente trabajo surge como iniciativa de dar continuidad a un artículo anterior titulado:"Dispositivos creativos en espacios de supervisión grupal de Prácticas Pre - Profesionales" (Iparraguirre, Peralta, 2018) repensándolo a partir de nuevas experiencias (Larrosa, J. 2009). En aquel artículo, analizamos dos dimensiones: las particularidades de los aprendizajes en prácticas de terreno y los procesos creativos que se despliegan en los espacios de supervisión (Zas Ros, 2020).\Objetivos: Describir la implicancia subjetiva de practicantes en sus aprendizajes en torno al rol y posibles intervenciones en prácticas situadas mediante modalidades virtuales (Eurasquin, 2004) Dar a conocer los procesos simbólicos /creativos (Vigotsky, 2003; Bleichmar, 2004), que se están desplegando en los espacios de supervisión virtuales.\Metodología: Analizaremos a través de diferentes dispositivos creativos el proceso de construcción de nuevas prácticas de aprendizajes a través del modelo de sistematización de experiencias (Jara) y la construcción de dimensiones de análisis: impacto en la subjetividad del contexto de pandemia, significatividad del proceso de supervisión, transformaciones en las coordenadas de tiempos, espacio, modalidades de trabajo y deconstrucción de prácticas educativas. Contribuciones: Nos proponemos recuperar al arte y los procesos creativos como nodales para los aprendizajes en las prácticas. Además, en este contexto de pandemia, como posibilitadores de expresión de las subjetividades y la salud mental dando lugar a la voz de lxs estudiantes en los procesos de co-construcción de conocimientos.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicologíaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSUPERVISIÓNes
dc.subjectCREATIVIDADes
dc.subjectROLes
dc.subjectAPRENDIZAJESes
dc.subjectCOVID-19es
dc.subjectPANDEMIAes
dc.titleSupervisión, creatividad y experiencias del ejercicio pre-profesional de psicólogxs en el campo educativo, en pandemiaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Iparraguirre, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre - Profesionales. Contexto Educativo. Cátedra Metodología de la Observación y Práctica de la Enseñanza; Argentina.es
dc.description.filFil: Peralta, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre - Profesionales. Contexto Educativo; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventIV Congreso Internacional de Psicología. VII Congreso Nacional de Psicología "Ciencia y Profesión"es
dc.conference.eventdate2020


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional