Show simple item record

dc.contributor.authorDiaz, Sofía Belén
dc.contributor.authorSananez, Griselda
dc.contributor.authorZárate, Jorge
dc.contributor.authorDenti, Florencia
dc.contributor.authorUlloa, Eliana
dc.contributor.authorParada, Guadalupe
dc.date.accessioned2022-02-04T00:22:06Z
dc.date.available2022-02-04T00:22:06Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/22196
dc.identifier.urihttps://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
dc.identifier.urihttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/31291
dc.description.abstractEl presente trabajo sistematiza la experiencia extensionista, realizada en 2019 respecto a la incorporación curricular de prácticas en terreno en la currícula de estudiantes cursantes de la asignatura Psicología Sanitaria, a su vez, el mencionado trabajo de intervención, está circunscripto al Proyecto Marco de Extensión de la cátedra de Psicología Sanitaria de la Facultad de psicología UNC y avalado por la Secretaría de extensión UNC; denominado "Salud Colectiva: Los buenos tratos en la comunidad". Los objetivos se orientaron a promover los buenos tratos desde la perspectiva de Salud Integral, en la comunidad Institucional del IPET 250, ubicado en la zona sur de la Ciudad de Córdoba. La población fueron los estudiantes de 1º, 2º y 3º año del turno tarde, haciendo un total de 300 destinatarios. La mayoría de los estudiantes viven en barrios populares, con necesidades básicas insatisfechas, sus familias poseen altos porcentajes de desocupación.En lo que respecta a la modalidad de trabajo, se generó, por un lado, un espacio de escucha semanal voluntario, donde se trabajó sobre los malestares cotidianos, a cargo de las colaboradoras del proyecto de intervención; y por otro, se promovieron talleres recreativos donde se trabajó sobre los modos que poseen los estudiantes para vincularse, actividad coordinada-supervisada por equipo interviniente y desarrollada por los estudiantes cursantes de la materia citada. El trabajo realizado sentó bases para continuar con la dinámica curricularización de la extensión, posibilitando un acercamiento por parte de los estudiantes a las realidades cotidianas de la sociedad, permitiendo un intercambio de conocimientos y de co-construcción de saberes. Creemos que fomentar estas instancias son necesarias para construir un rol profesional enfocado en el trabajo comunitario y desde la perspectiva de la Salud Integral.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicologíaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSALUD COLECTIVAes
dc.subjectADOLESCENTESes
dc.subjectPROMOCIÓNes
dc.titlePromoción de los buenos tratos en el IPET 250: experiencia de curricularización de la extensiónes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Diaz, Sofía Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.es
dc.description.filFil: Sananez, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.es
dc.description.filFil: Sananez, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Comisión de Prácticas Supervisadas; Argentina.es
dc.description.filFil: Zárate, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.es
dc.description.filFil: Zárate, Jorge. Universidad Nacional De Córdoba. Facultad De Psicología. Unidad de Estudios Epidemiológicos en Salud Mental. Cátedra De Psicología Sanitaria; Argentina.es
dc.description.filFil: Denti, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.es
dc.description.filFil: Ulloa, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.es
dc.description.filFil: Parada, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventIV Congreso Internacional de Psicología. VII Congreso Nacional de Psicología "Ciencia y Profesión"es
dc.conference.eventdate2020


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional