Show simple item record

dc.contributor.authorMerlo, Darío Exequiel
dc.date.accessioned2022-02-03T23:49:14Z
dc.date.available2022-02-03T23:49:14Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/22194
dc.identifier.urihttps://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
dc.identifier.urihttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/30865
dc.description.abstractIntroducción: El presente Trabajo corresponde a la sistematización de práctica de la Especialidad en Psicología Jurídica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, la cual fue desarrollada en el Servicio Zonal N°2 de SeNAF. A partir de las acciones llevadas a cabo por este equipo, tendientes a la re-inserción social del adolescente que ha transgredido la ley penal, se pudo observar que ésta adquiría particularidades dependientes de los lugares donde se desarrollaba. Objetivos: Este trabajo se propone analizar los lugares y los no lugares de re-inserción social de los adolescentes en conflicto con la ley penal que se encuentran en situación de libertad asistida en el servicio zonal N° 2 de SeNAF.\Metodología: Se realizó una investigación aplicada, no experimental, con finalidad exploratoria y descriptiva. La muestra estuvo conformada por 10 adolescentes en conflicto con la ley penal, que se encuentran en situación de libertad asistida en el servicio zonal N°2 de SeNAF. Resultados/Contribuciones: Mientras los lugares otorgarán identidad y posición social, los no lugares llevarán al anonimato y a la segregación total. En este trabajo, pudo delimitarse como los no lugares estaban relacionados con la transgresión penal y el consumo de sustancias, etiquetando a todo aquel que habite las esquinas, las plazas y las calles barriales. Sin embargo, pensar los no lugares desde esta perspectiva, implica posicionarse desde una sola mirada, la de los familiares y las instituciones. Ahora bien, si se tiene en cuenta la perspectiva de los jóvenes nos encontramos con que los no lugares para los adultos, son lugares para ellos. De esta forma, se comprueba la hipótesis de Augé (1995) respecto a que la distinción entre los lugares y los no lugares es una polaridad falsa, ya que se pudo demostrar que ambos espacios nunca quedan borrados en su totalidad.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicologíaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENALes
dc.subjectRE-INSERCIÓN SOCIALes
dc.subjectLUGARESes
dc.subjectNO LUGARESes
dc.titleLugares y no lugares de re-inserción social de adolescentes en conflicto con la ley penales
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Merlo, Darío Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Criminológica; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventIV Congreso Internacional de Psicología. VII Congreso Nacional de Psicología "Ciencia y Profesión"es
dc.conference.eventdate2020


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional