Show simple item record

dc.contributor.advisorManera, Gabriel Augusto
dc.contributor.authorFerrero, Juan Ignacio
dc.date.accessioned2021-12-20T15:03:30Z
dc.date.available2021-12-20T15:03:30Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/22089
dc.descriptionTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021es
dc.description.abstractComo consecuencia del crecimiento demográfico mundial, la demanda de productos agropecuarios destinados para la alimentación es cada vez mayor. En Argentina la agricultura tiene una importante participación en la economía, a través de la producción primaria pero principalmente mediante el agregado de valor de dichos productos. El cultivo de soja es la principal actividad económica agropecuaria, tanto en la República Argentina, como también en la Provincia de Córdoba. De su procesamiento derivan dos importantes productos, por un lado, el aceite destinado a refinamiento para consumo humano o biodiesel y por otro el expeller de soja, de alto contenido en proteína, destinado al consumo animal o reprocesado y preparado para consumo humano. Las Buenas Prácticas de Manufactura son una herramienta importante para la obtención de alimentos seguros e inocuos demandados por los consumidores como también para el diseño y funcionamiento de los establecimientos productores. El objetivo de dicho trabajo fue evaluar la implementación de las Buenas Prácticas de Manufactura en una planta extrusora de soja ubicada en el centro de la Provincia de Córdoba, cuyo aceite producido es vendido a empresas productoras de biodiesel y el expeller es utilizado para nutrición animal. Mediante el análisis de la situación actual de la empresa a través de reuniones con los propietarios, observación visual y elaboración de lista de chequeo, se evaluaron y sugirieron mejoras, tanto en el proceso productivo como la incorporación de personal capacitado en el área de seguridad e higiene. La implementación de las propuestas planteadas, cuyo análisis de inversión determina la factibilidad de ser ejecutadas, permitirá la obtención de alimentos sanos, seguros e inocuos como también aumentar en un 17,4% el Margen Bruto de la empresa, explicado por el aumento de los ingresos al mejorar la tasa de extracción de aceite y disminución de las pérdidas, tanto de materia prima como de productos terminadoses
dc.format.extent38 h. : fotografías, tablas, gráficos, mapas color
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSojaes
dc.subjectSubproductoses
dc.subjectAceite de sojaes
dc.subjectCalidad de los alimentoses
dc.subjectInocuidad alimentariaes
dc.subjectIndustria alimentariaes
dc.subjectExtrusiónes
dc.subjectProcesamiento de alimentoses
dc.subjectProductos de la sojaes
dc.subjectAnálisis económicoes
dc.subjectCórdobaes
dc.subjectArgentinaes
dc.titlePropuesta de adhesión a las Buenas Prácticas de Manufactura para la obtención de alimentos inocuos en planta extrusora de sojaes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Ferrero, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.es
dc.description.filFil: Manera, Gabriel Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional