Crecimiento de albahaca a partir de residuos sólidos domiciliarios orgánicos inoculados

Date
2013Author
Ledesma, Alicia
Cabanillas, Carmen
Stobbia, Daniel Aurelio
Viera Fernández, Beatriz
Tablada, Elena Margot
Metadata
Show full item recordAbstract
Uno de los principales problemas ambientales de la ciudad de Córdoba, Argentina, es el gran volumen de residuos sólidos urbanos que se generan y que producen polución en suelos, cursos de agua superficiales y subterráneos, flora y fauna. A partir de esta problemática se estudiaron estrategias de sustentabilidad como la biodegradación de los residuos domiciliarios orgánicos por medio de microorganismos y su reutilización como enmiendas en la producción de aromáticas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos de residuos sólidos domiciliarios orgánicos biodegradados por inoculación con microorganismos aeróbicos en el crecimiento de plantas de albahaca Ocimum basilicum L. de la variedad Genovese. 1,7 kg de residuos de verduras y frutas fueron inoculados y al cabo del proceso de microcompostaje de doce días se obtuvo un microcompost que secado a temperatura ambiente pesó 0,249 kg. Con la enmienda producida se evaluaron los efectos de distintas cantidades aplicadas a un suelo haplustol éntico en las plantas de albahaca. Para la variable altura se detectó efecto significativo tanto del tiempo transcurrido desde la emergencia como con la dosis mayor de enmienda del tratamiento T5 debido a que posee mayor contenido de materia orgánica, N, P, K + y Ca 2+ +Mg 2+ que los restantes tratamientos. Se produjo un adelantamiento de los estadios reproductivos en T3, T4 y T5 que presentan mayor contenido de materia orgánica, N, K + y P disponible que los demás tratamientos. Así se lograron estrategias de sustentabilidad como la reducción de los residuos sólidos domiciliarios orgánicos y la reutilización de los mismos como enmiendas en el crecimiento de albahaca de la variedad Genovese.