Show simple item record

dc.contributor.authorMolina, Constanza
dc.date.accessioned2021-10-07T15:21:38Z
dc.date.available2021-10-07T15:21:38Z
dc.date.issued2012-2013
dc.identifier.issn1667-927X
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/20690
dc.description.abstractEl presente escrito expone algunas reflexiones relacionadas a la investigación propuesta como becaria de SECyT y correspondiente a la tesis doctoral en Artes. Dicho proyecto, consiste en establecer, partiendo de un corpus de obras del artista plástico argentino Carlos Alonso, las relaciones posibles entre imágenes plásticas y procesos de construcción de memoria. En este marco, el siguiente ensayo propone analizar una de sus obras en relación a la noción de montaje, como procedimiento principal incorporado por el artista en la creación de sus imágenes. Esta noción será planteada de acuerdo a dos acepciones diferentes: el montaje como recurso plástico vinculado a la técnica del collage, introducida por el Cubismo a principios del siglo XX y, la idea de montaje, incorporada por Walter Benjamin para referirse al conocimiento y al método que la operación histórica debería emplear para efectuarse. Estableciendo un paralelismo entre la tarea realizada por Alonso en sus obras y la tarea del historiador como arqueólogo, que atento a los pequeños detalles utiliza la materia (figuras e imágenes tangibles) como el soporte de una cuidadosa crónica y recurre también, a los vestigios que se encuentran en la memoria inconsciente presente en el proceso de construcción de la historia.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectanálisis de obraes
dc.subjectmontaje estéticoes
dc.subjectmontaje históricoes
dc.titleEl montaje como procedimiento estético e histórico. Análisis a partir de una obra de Carlos Alonsoes
dc.typearticlees
dc.description.versionpublishedVersiones
dc.description.filFil: Molina, Constanza. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.es
dc.journal.cityCórdobaes
dc.journal.countryArgentinaes
dc.journal.editorialCentro de Producción e Investigación en Artes. Facultad de Artes, UNCes
dc.journal.editorialCentro de Investigaciones María Saleme de Burnichon. Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC
dc.journal.number22es
dc.journal.pagination137-146es
dc.journal.referatoCon referato
dc.journal.titleAvances Revista de Arteses
dc.description.fieldArte, Historia del Arte


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International